El ex viceministro de Economía, Joaquín Cottani, que ocupó su cargo durante los primeros seis meses del gobierno actual, no se guardó nada al evaluar el programa económico de Javier Milei y su equipo. En una entrevista desde Nueva York con Ahora Play, aseguró que el plan es “una solución quimérica e impracticable”.
Recordó que, en agosto de 2023, Luis Caputo le presentó a Milei un esquema de dolarización sin reservas, que el presidente aceptó de inmediato. “Me sorprendió porque Caputo es muy inteligente y conoce los mercados, pero esto no entra en ningún manual de teoría monetaria”, afirmó.
Dólar récord y la intervención del BCRA
Este miércoles, el dólar mayorista alcanzó los $1.474,5, tocando el techo de la banda de flotación, lo que llevó al Banco Central a intervenir por primera vez con ventas por US$ 53 millones.
El ex viceministro cuestionó que el Gobierno no haya optado por un tipo de cambio de libre flotación con un programa de compra de reservas preanunciado, que “habría generado confianza y permitido la entrada de capitales sin riesgo de quedar atrapados”.
Categórico, señaló: “Nunca entendí un programa basado en congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente, ni por qué se priorizaba la base ampliada sobre la base monetaria tradicional”.
A pesar de sus críticas, destacó los avances fiscales y de desregulación, resaltando el trabajo de Federico Sturzenneger, y expresó optimismo sobre lo que puede lograr el gobierno en los próximos dos años si ajusta su rumbo.
Joaquín Cottani, ex viceministro de Economía.
Elecciones y desafíos del Banco Central
Con las elecciones legislativas del 26 de octubre en el horizonte, el ex funcionario anticipó que el BCRA seguirá interviniendo parcialmente para sostener la banda cambiaria. “Es una carrera para las próximas cuatro o cinco semanas. Después de las elecciones, inevitablemente el rumbo tendrá que cambiar porque no hay otra alternativa”, alertó.
Sobre las tasas de interés, comentó: “La economía no soporta niveles más altos, pero tampoco hay mucho margen para que el Banco Central venda reservas que son necesarias para la deuda externa. Van a seguir interviniendo de a poquito hasta las elecciones”.
Asimismo, advirtió que la economía argentina enfrenta una encrucijada y solo podrá resolverse con medidas inmediatas en política cambiaria y fortalecimiento de reservas. Criticó las tasas elevadas previas a las elecciones provinciales en Buenos Aires y el riesgo de que esto empuje a los inversores hacia el dólar, rozando el techo de la banda de flotación.
“La urgencia principal es eliminar los controles cambiarios, liberar el tipo de cambio y establecer un programa claro para fortalecer reservas”, concluyó, dejando un mensaje contundente sobre la necesidad de cambios profundos.
Fuente: GLP
