Como hemos informado en varias oportunidades, el plazo fijo sigue siendo la inversión mas simple y donde los que quieren poner algunos pesos en movimiento. las tasas son interesantes y bien vale la pena ponerlo en practica.
Cuanto están pagando los bancos en el país.
- Banco Nación: 43.00 %
- Banco ICBC: 42.30 %
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 42.00 %
- Banco Macro: 40.50 %
- Banco Credicoop: 39.00 %
- Banco Santander: 38.00 %
- Banco BBVA: 38.00 %
- Banco Galicia: 37.00 %
- Banco Ciudad de Buenos Aires: 35.00 %
Tasa de interés de Plazos Fijos en otros bancos
Estos bancos también informan la TNA de plazo fijo al BCRA:
- Banco Voii: 50.00 %
- Banco Meridian: 48.00 %
- Crédito Regional Compañía Financiera: 48.00 %
- Banco de la Provincia de Córdoba: 46.00 %
- Banco Bica: 45.00 %
- Banco del Chubut: 45.00 %
- Banco del Sol: 45.00 %
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 45.00 %
- REBA Compañía Financiera: 45.00 %
- Banco CMF: 44.00 %
- Banco de Corrientes: 44.00 %
- Banco Mariva: 44.00 %
- Banco Dino: 42.00 %
- Banco Julio: 42.00 %
- Banco COMAFI: 41.00 %
- Banco Hipotecario: 40.50 %
- Bibank: 40.00 %
- Banco Masventas: 30.00 %
Opciones para Perfiles Conservadores
– Plazos Fijos Tradicionales: Ofrecen tasas de interés del 25% anual, dependiendo del plazo y monto depositado. Por ejemplo, invertir $500,000 por 30 días a una tasa nominal anual del 25% te daría un rendimiento aproximado de $10,416 mensuales.
– Plazos Fijos UVA: Protegen el poder adquisitivo del dinero ajustando su rendimiento según la inflación mensual. Si la inflación trimestral es del 15%, un plazo fijo UVA de $1,000,000 por 90 días te daría un capital final aproximado de $1,150,000.
– Fondos Comunes de Inversión de Lecaps: Tienen liquidez diaria y pagan una tasa de interés capitalizable mensualmente. Son considerados de bajo riesgo y corto plazo.
Opciones para Perfiles Moderados
– Bonos Soberanos en Dólares: Ofrecen rendimientos atractivos con riesgo moderado. Los bonos globales GD35 y GD41 tienen rendimientos actuales en dólares del orden del 11% y 10.8%, respectivamente.
– Fondos de Renta Mixta: Combinan instrumentos de renta fija y acciones, permitiendo diversificar el riesgo y obtener ganancias estables a mediano plazo. Algunos fondos destacados son :
– SBS Balanceado – Clase B: 2.76% mensual
– Allaria Diversificado – Clase B: 1.85% mensual
– Bonos Corporativos en Dólares: Emitidos por empresas como YPF, Pampa, Telecom o Pan American Energy, ofrecen rendimientos atractivos con riesgo moderado.
Opciones para Perfiles Agresivos
– Acciones Locales: El sector energético presenta un buen momento y oportunidades para invertir. Algunas acciones destacadas son ¹:
– YPF (YPFD)
– Pampa Energía (PAMP)
– Central Puerto (CEPU)
– CEDEARs: Permiten invertir en empresas internacionales desde Argentina. Algunas opciones son:
– Acciones de tecnología como Apple o Microsoft
– ETFs que siguen índices como el S&P 500
– Trading de Acciones y CEDEARs: Aprovechar movimientos cortos del mercado para obtener ganancias rápidas .
Recuerda evaluar cuidadosamente cada opción según tus objetivos financieros y perfil de riesgo. Es fundamental informarse y contar con asesoramiento profesional para tomar decisiones acertadas en el contexto argentino actual .
Fuente:www.lalicuadoratdf.com.ar