El consumo de yerba cayó 8,8% en la era Milei y el principal factor es la inflación.

Consumo 22/09/2025.- El consumo de yerba cayó 8,8 % y una de las razones es la inflación, negada por el gobierno nacional, pero que padecemos todos. Este y la carne son dos productos que no faltaban en ningún hogar hasta hace dos años, pero hoy la realidad dice que el 76% ha dejado de consumir cargo y la yerba le sigue en reducción de consumo, por eso a la derecha le preocupa tanto que algún candidato aparezca con un mate.

Tomás un mate y le pegás un vistazo al ticket del super: El kilo de yerba subió otra vez!

— “Que rompimos!?” —

Esa pequeña bronca de cada día tiene nombre: inflación.

Y si la yerba ya sube, es una alerta temprana: muchas cosas ya empezaron a ajustarse detrás del mostrador.


Qué está pasando?

  • El consumo interno de yerba mate cayó cerca de 8,8 % interanual en los primeros nueve meses de 2024, el nivel más bajo en casi una década.
  • Entre enero y abril de 2025 el despacho de yerba elaborada al mercado interno repuntó un 15,7 % respecto al mismo período del año anterior.
  • Aun así, la materia prima que entra a los molinos (la hoja verde) bajó muchísimo —ingresó un 35,2 % menos que el mismo período anterior. Eso genera tensión futura de oferta.
  • Las importaciones de yerba “listo para empaquetar” aumentaron mucho, generando competencia para productores locales.

 Causas

  • Inflación general que empuja hacia arriba costos de transporte, insumos agrícolas, empaque y energía.
  • Pérdida del poder adquisitivo: la gente recorta, apuesta por marcas más baratas o reduce cantidad.
  • Desregulación del mercado yerbatero y menor protección al productor frente al precio de góndola.
  • Aumento de exportaciones e importaciones que redistribuyen oferta/demanda global/local.

Impacto para vos

  • Cada vez cuesta más preparar ese mate del mediodía. Lo que antes no sentías tan fuerte, ahora aparece como gasto que “Come” parte del presupuesto.
  • Los consumidores empezamos a ver señales tempranas: menos yerba en el mate, marcas alternativas, o directamente dejar de comprar por un tiempo.
  • Los productores se están quedando con una parte mucho menor del precio final, lo que dificulta sostener la producción local con calidad.

www.notion.so

loading...