Desinterés, dificultades académicas, factores socioeconómicos y problemas familiares razones del ausentismo escolar en Tierra del Fuego

Tierra del Fuego 25/09/2025.- El alto ausentismo escolar en Tierra del Fuego es un problema multifactorial que, como en otras regiones, se relaciona con el desinterés, las dificultades académicas, factores socioeconómicos y problemas familiares. Sin embargo, la provincia tiene características propias y desafíos específicos que profundizan esta problemática. En 2022 el 31 % de los alumnos de secundaria faltó el 14 % de los días de clases. El año pasado fue la segunda provincia con mayor ausentismo en la secundaria.

Factores específicos en Tierra del Fuego
  • Problemas en la gestión educativa: Se ha criticado al gobierno provincial por su supuesta inacción e indiferencia ante la crisis educativa. En varias ocasiones, padres han presentado amparos ante la justicia para exigir el cumplimiento del ciclo escolar debido a la falta de clases.
  • Ausentismo docente: El problema del ausentismo se agrava porque también incluye a los docentes, lo que crea un círculo vicioso que afecta la continuidad del aprendizaje.
  • Apatía y desvinculación escolar: Algunos análisis señalan la falta de interés y la desvinculación con el sistema educativo como una causa importante. Cuando los jóvenes no encuentran motivación en la escuela, es más probable que falten a clase.
  • Fallas del sistema educativo: Más allá de las responsabilidades individuales, se mencionan deficiencias estructurales en el sistema educativo, como bajos niveles de aprendizaje y problemas con la calidad de la oferta educativa, que contribuyen a la exclusión. 
Contexto de los informes sobre ausentismo
  • Ranking nacional: Según un informe de julio de 2024 del Observatorio Argentinos por la Educación, Tierra del Fuego  se ubicaba como la segunda provincia con mayor ausentismo en la secundaria.
  • Cifras alarmantes: El mismo estudio indicó que en Tierra del Fuego
    , el 31% de los estudiantes del último año de secundaria faltó al menos un 14% de los días de clase durante 2022. Esta cifra demuestra la magnitud del problema y que no es una situación aislada. 
loading...