Base Aeronaval Rio Grande:Milei subasta un terreno de 469.564,42 m2. junto a otros 39 de las fuerzas armadas en le resto del pais.

Rio Grande 06/09/2025.- Como lo habíamos adelantado en esta nota se publicó hace exactamente un año atrás el gobierno subastara 39 predios de las fuerzas armadas, ,entre ellos uno ubicado oen la BAse Aeronaval Rio Grande cuyas dimensiones son 469.564,42 m2. que pasa a subasta futura, sin embargo a pesar de la publicación y conociendo las intenciones del negocio inmobiliario de Milei, en Tierra del Fuego, nadie dijo una palabra. Grande 02/11/2024.- La expectativa oficial es recaudar aproximadamente 800 millones de dólares, un monto que, aseguran desde el Ejecutivo, contribuirá a reducir el déficit fiscal y a mejorar la gestión del Estado, esto ultimo es una falacia, ya que ni un solo peso de lo supuestamente recaudado se ha destinado a mejorar nada.

El presidente Javier Milei anunció la subasta de más de 400 terrenos estatales en todo el país, con el objetivo de generar recursos económicos y optimizar el uso del patrimonio público y Tierra del Fuego no es la excepción. La decisión fue oficializada mediante el Decreto 950/2024, publicado en el Boletín Oficial, y está a cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

La subasta se enmarca en un ambicioso plan que busca deshacerse de bienes que el gobierno considera innecesarios o subutilizados. Según las autoridades, mantener estos inmuebles representa un gasto elevado para las arcas públicas, lo que va en contra del enfoque de Milei de limitar el tamaño del Estado y optimizar los recursos disponibles.

Tierra del Fuego: los terrenos que subastará el gobierno de Milei

Entre los activos que se han puesto a la venta en la La Provincia se incluye un terreno ubicado en la Ruta Complementaria C, en las afueras del ejido urbano de Río Grande. Este predio, situado específicamente en la zona de Chacra IV y próximo al Fideicomiso San Martín Norte, pertenece a la Base Aeronaval Río Grande.

Otras subastas de terrenos en el territorio nacional

Uno de los aspectos más llamativos de la medida es la diversidad de los terrenos y propiedades que estarán en juego. Entre los bienes más valiosos se encuentra un predio ubicado en Puerto Norte, una de las zonas más cotizadas de Rosario, Santa Fe. Este terreno cuenta con un alto potencial para desarrollos inmobiliarios de gran escala, debido a su cercanía con el río y su posición estratégica en la ciudad. La zona, conocida por sus torres residenciales de lujo y centros comerciales, promete atraer la atención de desarrolladores nacionales e internacionales.

Por otro lado, en Buenos Aires, uno de los inmuebles más significativos que se subastará es el edificio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Barrio Norte. Esta propiedad, que ha sido objeto de debate por su ubicación privilegiada y por ocupar una amplia extensión de tierra en una zona de alta densidad urbana, podría transformarse en un espacio destinado a proyectos que maximicen su valor comercial. Funcionarios cercanos a la AABE aseguraron que este edificio está muy por encima de los estándares de uso eficiente y que la venta podría inyectar millones al Tesoro nacional.

Cómo se utilizarán los fondos recaudados

A pesar de la expectativa generada por las subastas, todavía no está completamente definido cómo se asignarán los fondos obtenidos. El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que se priorizará la inversión en áreas que permitan una administración pública más eficiente y que contribuyan al desarrollo económico del país. Además, no se descarta la posibilidad de que algunos inmuebles se otorguen en derecho real de superficie, un mecanismo que permitiría el uso de los terrenos por hasta 70 años sin perder la titularidad estatal.

En las provincias del sur, como Río Negro y Chubut, también se subastarán predios que están actualmente en desuso. Por ejemplo, en San Carlos de Bariloche, un terreno ubicado cerca del centro cívico será puesto a la venta, generando gran expectativa entre empresarios interesados en proyectos turísticos. En Trelew, otro predio de gran extensión podría ser transformado en un desarrollo logístico, dada su cercanía con rutas nacionales.

Con la subasta de terrenos estatales, el gobierno de Javier Milei busca marcar un antes y un después en la gestión de los bienes del Estado. La venta masiva de propiedades, algunas de las cuales tienen un alto valor histórico o cultural, no está exenta de críticas. Sin embargo, desde el oficialismo aseguran que es un paso necesario para sanear las finanzas públicas y para fomentar la inversión privada en sectores estratégicos.

Abajo nota publicada en este medio hace un año atras.

Base Aeronaval Rio Grande: Cuál es y dónde está el terreno en Tierra del Fuego que subasta Javier Milei

El Ministerio de Defensa continúa liquidando su patrimonio. A través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) numerosos terrenos de las Fuerzas Armadas están disponibles para su subasta. Uno de ellos es el histórico predio del Regimiento de Patricios, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, pero también se avanzará sobre inmuebles localizados en las provincias.

Las subastas fueron autorizadas por el Decreto 950/2024, allí se dispuso el remate de 309 inmuebles del Estado, entre los cuales se encuentran varios terrenos de las FF.AA. como el Ex Batallón Logístico Nº3 de Corrientes, el Destacamento de Vigilancia Crespo y el Batallón de Ingenieros Blindados de Entre Ríos, el Campo de Instrucción El Chorrillo de San Luis y la Ruta Complementaria de la Base Aeronaval Río Grande de Tierra del Fuego.

A la fecha se concretaron varias subastas, una de ellas fue la del edificio del Comando Conjunto de Ciberdefensa, ubicado en Puerto Madero, que fue adquirido en marzo por Fideicomiso Inmobiliario Madero 6 por U$S34.000.000,00. El hecho además estuvo acompañado por otro infortunio, la pérdida de datos sensibles de las FF.AA. por un ciberataque.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nuncaSuscribite

Fabricaciones Militares en su peor momento: Jáchal liquidada, Fanazul paralizada y Río Tercero reducida

De acuerdo al periodista Beto Valdez: “Mientras se trasladaban de inmueble las FFAA quedaron vulnerables y fueron víctimas de un hackeo. Un lote con documentos de 50.000 militares se publicó en un foro clandestino de compraventa de datos. Según expertos, la filtración incluye números de DNI, diplomas académicos, fojas de servicio”, indicó en X.

Otra de las propiedades ya vendidas es un terreno de más de 3.400 metros cuadrados en Palermo, ubicado en la calle Soldado de la Independencia 615. El comprador, en mayo de este año, fue el reconocido empresario Eduardo Costantini.

Asimismo, se encuentra en proceso de venta el histórico predio del Regimiento de Patricios, un lote de 42.044 metros cuadrados en la esquina de Cerviño y Bullrich, concesionado desde los ´90 al grupo Cencosud.

La situación se extiende a otras jurisdicciones. El informe advierte que el Campo de la Guarnición Militar de Córdoba, un predio de 13.360 hectáreas, se encuentra en «serio riesgo» de ser transferido a la provincia como parte de un canje de deuda previsional de la Nación.

Como ya se dijo más arriba, también están preparados para su subasta el terreno del Ex Batallón Logístico Nº3, ubicado en Curuzú Cuatiá, una extensa superficie de 970.992 m2; el Destacamento de Vigilancia Crespo de 309.631,64 m2, el Batallón de Ingenieros Blindados 2 de 56.000,00 m2, el Campo de Instrucción del Chorrillo de 52.648,50 m2 y la Ruta Complementaria Base Aeronaval Río Grande de 469.564,42 m2.

LM/DCQ

loading...