Sin control de alimentos: El Ministerio de Salud confirmó un brote de listeriosis por el consumo de un queso

Alimentos 12/08/2025.- La cartera de Salud confirmó los primeros casos de la infección potencialmente mortal asociados al consumo de un mismo alimento. Reportan casos en CABA, Provincia de Buenos Aires y Tucumán. Cabe señalar que muchos de estos productos ingresan a la provincia sin ningún tipo de control ya que el gobierno nacional, elimino dichos controles y solo la ANMAT realiza control de alimentos y por la crisis casi todos los lacteos se venden a punto de vencerse.

«Es la primera vez que se puede establecer en la Argentina un nexo entre casos humanos de listeriosis y una fuente común comprobada por análisis genómicos», indicaron autoridades de la cartera dirigida por Mario Lugones, desde donde se emitió una alerta al respecto el pasado 24 de abril.

Preocupa el elevado déficit de vitamina D entre las personas de la tercera edad

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nuncaSuscribite

El informe emitido por la cartera de Salud indicó que, si bien es una enfermedad rara, se trata de una de las infecciones alimentarias más agresivas, que «presenta una alta tasa de mortalidad que la convierte en un importante problema de salud pública».

En Argentina, los casos de listeriosis tuvieron lugar entre fines de 2024 y lo que va de 2025, y se presentaron en tres jurisdicciones del país, aunque con una alta relación genómica entre sí, lo que sugirió una fuente común de infección, dado que los primeros casos se notificaron en la provincia de Buenos Aires, luego otro en CABA, con un viaje previo a Tucumán, y luego otros dos con residencia en Tucumán.

Tras la detección de los primeros casos, las autoridades tucumanas abrieron una investigación sanitaria que implicó entrevistas a los afectados sobre los alimentos ingeridos antes de presentar los primeros síntomas y los posibles lugares de adquisición de dichos productos, para luego tomar muestras de aquellos que fueran listos para consumir.

quesos

Luego de tomar 26 muestras de alimentos, en cinco de ellas se detectó la Listeria monocytogenes, siendo una correspondiente a un queso criollo de producción industrial de baja escala, cuya marca aún no fue proporcionada.

«Pudo establecerse una alta relación genómica con los casos humanos detectados previamente, identificando a la planta productora del queso como fuente de la contaminación», se detalló en el informe de la cartera de Salud, que sostuvo que el episodio «evidenció la necesidad de fortalecer las recomendaciones a los productores locales en las buenas prácticas de manufactura, de inspecciones regulares a los lugares de producción y distribución para cumplir las normas sanitarias».

Los síntomas más comunes de la listeriosis son:

  • Inapetencia
  • Falta de energía y cansancio
  • Dificultad para respirar
  • Vómitos, nauseas o diarrea
  • Sarpullido
  • Fiebre y escalofríos
  • Confusión o problemas de equilibrio
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Convulsiones
  • Rigidez en el cuello
  • Meningitis o septicemia (en casos más graves)

 

AS/LT

loading...