El presente informe tiene como objetivo analizar la evolución de la cantidad de
trabajadores/as y empleadores/as desde el triunfo de Javier Milei en el ballotage de noviembre de 2023 hasta mayo de 2025, en base a los datos disponibles al momento de su publicación.1. Para ello, se empleó una metodología cuantitativa basada en la información provista por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), correspondiente al sistema de Seguridad Social.
El informe se organiza en dos secciones. La primera analiza la variación en la
cantidad de empresas y trabajadores/as registrados entre noviembre de 2023 y
mayo de 2025, según los datos de la SRT, e incluye una desagregación por sectores económicos, identificando cuáles fueron los más afectados en el período. La segunda sección examina la evolución del empleo según el tamaño de las empresas, comparando la situación inicial con la de mayo de 2025.
Evolución de la cantidad de empleadores y de trabajadores/as durante el
primer año de gestión de Javier Milei La comparación entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 muestra una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, pasando de 512.357 a 496.793. Esto implica una contracción de 15.564 empresas, reflejando una tendencia negativa en el tejido empresarial durante el período.

Se destruyeron 223.537 empleos formales.
– La Administración pública perdió casi 100 mil puestos; la Construcción, más de 80 mil.
– En 18 meses cerraron 15.564 empresas con personal registrado.
– El golpe más fuerte lo sintió Transporte y almacenamiento (-4.094 empresas), seguido por Servicios inmobiliarios y Comercio.
– En proporción, Transporte perdió un 10% de sus empleadores, Construcción un 7,7%.
– Si vemos el porcentaje, la Construcción lidera con una caída del 16,9% en empleo.
– Las empresas chicas (hasta 500 empleados) concentraron casi todo el cierre: 99,7% de los casos.
– Pero la mayoría de los despidos vino de las grandes: 3 de cada 4 empleos perdidos fueron en empresas con más de 500 trabajadores.
– Las empresas chicas redujeron 57 mil puestos, las grandes más de 165 mil.
– Balance: Menos empresas, menos trabajo y retroceso en varios sectores clave.
Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y
motocicletas perdió 2.387 empleadores, Servicios profesionales, científicos y
técnicos de 1.783 y Construcción registró una reducción de 1.669, empleadores en el mismo período.

Fuente: :Centro Economia Politica Argentina. CEPA