¿Parada de carro?“Vos hacé tu trabajo y yo el mío”: Grinman le respondió a Sturzenegger

Comercio 23/08/2025.- El presidente de la Cámara Argentina de Comercio rechazó los cuestionamientos del ministro de Desregulación y defendió la autonomía del Inacap.

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Natalio Mario Grinman, salió a aclarar el tenso episodio que protagonizó con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, durante el encuentro del Council of the Americas realizado en Buenos Aires.

En diálogo con radio Mitre, Grinman relató que el funcionario le advirtió, antes del acto, que iba a referirse públicamente a la cautelar que frenó el cobro de un aporte a las cámaras comerciales. “Me pidió bajar la cautelar en la previa. Yo le dije que no era responsabilidad de la Cámara Argentina de Comercio, porque nosotros no habíamos presentado ninguna cautelar. Eso lo había hecho el Instituto de Capacitación”, explicó.

La tensión se cristalizó en su respuesta directa al ministro: “Vos hacé tu trabajo y yo el mío, nada más. No es un problema ni nos sentimos aludidos para nada”.

“No nos sentimos parte de la casta”

El dirigente rechazó, además, el señalamiento de “casta” que Sturzenegger lanzó en su discurso. “Nosotros no nos sentimos aludidos. Vos conocés bien lo que es la Cámara Argentina de Comercio, una trayectoria impecable de más de cien años con empresarios de primera línea”, enfatizó.

Grinman insistió en que el Inacap es un ente autónomo con estatuto y autoridades propias. “Ese instituto de capacitación, el Inacap, no tuvo otra salida que recurrir a la justicia. Y tampoco es algo tan malo formar parte de un sistema republicano. Cuando alguien siente que está siendo agredido, hay que ir al sistema republicano”, subrayó.

Críticas al Congreso y defensa del plan económico

Más allá del cruce con Sturzenegger, Grinman apuntó contra el clima parlamentario y las maniobras políticas. “Lo que uno está pidiendo es coherencia a la hora de legislar. Vos no podés ir de banquina en banquina”, planteó.

Reconoció que existen reclamos legítimos de jubilados, docentes y otros sectores por mejores ingresos, pero cuestionó el modo en que se discuten: “Ahora no se puede decir que por ley tienen que ganar tanto porque te financia un Estado. En un momento electoral como este y con una oposición de tal naturaleza, lo están haciendo simplemente para voltear el plan de gobierno. Eso es inaceptable”.

En ese sentido, defendió los resultados obtenidos hasta ahora: “No es un hecho menor bajar la inflación del 22,5% en diciembre del 23 al 1,9 en julio del 25, tener superávit fiscal corrido durante casi veinte meses, bajar el riesgo país, poder insertarse al mundo como corresponde”.

Señales políticas y tensiones electorales

Grinman fue especialmente duro con lo sucedido en el Senado: “Ayer voltearon todas las facultades delegadas, cuando hace unos meses se lo habían otorgado. No recuerdo que alguna vez el Congreso haya volteado un veto presidencial y menos facultades delegadas. Todo es un tema electoral”.

Y agregó: “Ahora parece ser que se rasgan las espigas y quieren voltear al gobierno, y eso no se puede aceptar. Después se pueden discutir todas las cosas, pero con cordura”.

Consumo, tasas y expectativas

En cuanto al plano económico, Grinman analizó el impacto de la suba de tasas y el consumo: “El aumento de tasa no fue inmediatamente trasladado y ahora se está viendo de a poquito, precisamente, las financiaciones con tarjeta y con algunos mecanismos de pago. En sesenta días las tasas van a empezar a volver a su carril normal después de todo este fragor electoral, porque no hay nada que indique lo contrario”.

También habló del comportamiento de los consumidores: “En el año 23, la gente salía desesperada a comprar y stockearse, el dinero se quemaba por segundos. Ahora, los que están trabajando bien son los comercios de proximidad, el almacencito de barrio, porque la gente va todos los días, un día compra un paquete de yerba, otro día compra un paquete de azúcar. No tiene que stockearse”.

El dirigente empresario reconoció un incipiente repunte: “Se ha mesetado a partir de finales de mayo, principios de junio. Pero ayer tuvimos una señal alentadora en el sector supermercado, midió 0,2%, un quiebre para arriba contra el mismo mes del año pasado”.

“Apoyar este modelo”

Finalmente, Grinman insistió en la necesidad de sostener el rumbo: “Van a llegar porque están dispuestos a hacer el sacrificio para apoyar este modelo, porque entienden que este modelo es el modelo de un país normal”.

Y cerró con un mensaje de respaldo al gobierno: “No hay soluciones mágicas en veinte meses, no se puede. Es demasiado lo que hizo este gobierno y después se podrán discutir las formas”.

Fuente: GLP

loading...