La oposición se alista en el Senado para limitar los DNU de Milei

Argentina 31/08/2025.- El Senado avanza con la ley que limita los DNU de l presidente Javier Milei. La oposición tiene los votos y pone en jaque la estrategia presidencial.

La Casa Rosada enfrenta otra semana cuesta arriba. El Senado se prepara para debatir un proyecto que busca frenar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la herramienta con la que Javier Milei sostuvo su gestión en minoría parlamentaria. Con apoyos de Unión por la Patria, la UCR y partidos provinciales, la oposición tiene los votos para aprobar la reforma y complicar la estrategia presidencial de gobernar sin el Congreso.

Qué propone la reforma

El proyecto modifica la ley 26.122, vigente desde 2006. La iniciativa apunta a limitar de manera drástica la discrecionalidad presidencial:

  • Un solo tema por decreto. No podrán incluirse disposiciones múltiples, como ocurrió con el polémico DNU 70/23.
  • Plazos estrictos. Cada DNU deberá ser tratado en un máximo de 90 días por ambas cámaras. Si no recibe aprobación expresa, pierde validez automática.
  • Fin de la “sanción ficta”. Hoy, si el Congreso no trata un decreto, sigue vigente. Con la reforma, ese mecanismo queda eliminado.
  • Vigencia restringida. Aunque un DNU conserve efectos mientras se debate, no podrá repetirse con igual contenido en el mismo año.

De aprobarse en Diputados, Milei quedaría con las manos atadas para dictar normas de amplio alcance sin pasar por el Parlamento.

Una embestida multipartidaria

La firma del dictamen en la comisión de Asuntos Constitucionales dejó en evidencia la soledad política del oficialismo. Estamparon su apoyo senadores de UP como Florencia López y Mariano Recalde; radicales como Eduardo Vischi y Pablo Blanco; y referentes provinciales como Alejandra Vigo y Guadalupe Tagliaferri.

La amplitud de la coalición opositora responde a tensiones internas de la UCR con La Libertad Avanza y al desgaste de las alianzas locales. Así, la oposición no solo alcanzaría la mayoría simple de 37 votos, sino que podría arrimarse a los dos tercios necesarios para revertir un eventual veto presidencial.

El desafío de Diputados

La última parada decisiva será la Cámara baja, donde Martín Menem intentará blindar al oficialismo. Para sostener un veto, necesita garantizar 86 votos, cifra que hoy parece difícil: la oposición demostró fuerza en la reciente votación sobre el caso $Libra, donde alcanzó 138 apoyos.

El antecedente no es alentador para Milei: en noviembre pasado, Menem logró bloquear una sesión para limitar los DNU gracias al respaldo de gobernadores aliados. Ese escenario hoy está desdibujado. Con un Congreso hostil y la campaña electoral en curso, cada decreto firmado por el Presidente se convierte en una pulseada política inmediata.

Emergencia en discapacidad, otro frente

En la misma sesión, la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la emergencia en discapacidad. El formoseño José Mayans ya adelantó que trabaja para reunir los dos tercios del Senado. El mensaje es claro: la oposición avanza de manera coordinada para recortar los márgenes de acción de la Casa Rosada.

Milei frente a un Congreso en pie de guerra

Desde su asunción, el Presidente firmó más de 60 DNU, una cifra récord en menos de dos años y que supera la media de otros mandatarios. El proyecto opositor, de avanzar en ambas cámaras, modificaría de raíz ese esquema. Milei quedaría obligado a negociar cada iniciativa en el Congreso, un terreno donde, hasta ahora, la resistencia política le marcó límites cada vez más duros.

Fuente:GLP
loading...