Según los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los precios internos al por mayor avanzaron 2,8% frente a junio, traccionados por un incremento de 2,6% en la producción local y un salto de 5,7% en los bienes importados.
Dentro del rubro nacional, la suba se apoyó principalmente en los productos agropecuarios, que aportaron 0,46 puntos porcentuales al indicador. También tuvieron un peso relevante los químicos (0,42%), los derivados del petróleo (0,42%), los automotores y autopartes (0,26%) y, en menor medida, los alimentos y bebidas (0,14%).
En paralelo, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que excluye el impacto de los impuestos, mostró una variación positiva del 3% en el mismo mes. El movimiento respondió a un alza del 2,8% en los bienes nacionales y a un incremento del 5,8% en los importados.
Algo similar ocurrió con el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que mide exclusivamente productos nacionales y considera tanto mercado interno como exportaciones: trepó 3%. En este caso, el ajuste se explicó por un crecimiento del 2,9% en los productos primarios y del 3% en los manufacturados junto con la energía eléctrica.
Cabe destacar que la canasta utilizada para calcular la inflación mayorista está fuertemente asociada a la evolución del tipo de cambio y está compuesta principalmente por bienes, con escasa participación de los servicios. Por esta razón, suele mostrar variaciones distintas a las que refleja el IPC.
En desarrollo…