Exportaciones de cordero patagónico en jaque

Regionales 10/08/2025.- La Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la Patagonia advirtió que la reciente medida sanitaria que habría provocado el cierre del acceso a Chile podría derivar en un efecto dominó sobre la Unión Europea, el Reino Unido y Japón, afectando a los productores ovinos y a la economía patagónica

Juan Luis Uccelli, director ejecutivo de la Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la Patagonia (CAFROPAT), alertó que la decisión que impide exportar corderos a Chile ya está generando pérdidas y pone en jaque a otros destinos estratégicos. “Si no logramos colocar los corderos en estos mercados, bajaría mucho el precio, y eso perjudicaría directamente a los productores, que dependen en un 75% de esa venta”, explicó.

Respecto al impacto económico, detalló que el volumen de exportación de carne ovina alcanza los 45 millones de dólares anuales, de los cuales entre 30 y 35 millones corresponden a ventas a la Unión Europea y Gran Bretaña.

El cierre de mercados, sumado a posibles auditorías de la Unión Europea, amenaza no solo a la exportación de carne ovina, sino también a la producción de lana, que representa exportaciones por 140 millones de dólares anuales. “Utilizando una metáfora, hay un ´monocultivo´ en la Patagonia que es el ovino. Si el productor no puede desarrollar esta actividad, no tiene otra alternativa. Se pone en riesgo la soberanía de la región. ¿Quién va a poblar esos campos?”, advirtió Uccelli en Chacra Agro Continental.

El titular de CAFROPAT, JuanEl titular de CAFROPAT, Juan Uccelli, considera que el cierre de mercados amenaza no solo a la exportación de carne ovina, sino también a la producción de lana (Infobae)

La actividad ovina y bovina en la Patagonia genera, directa e indirectamente, alrededor de 200.000 puestos de trabajo, lo que equivale al 30% de la población local.

El cierre del mercado chileno ya es un hecho, mientras que la situación con la Unión Europea se mantiene en suspenso. En ese contexto, Uccelli indicó que una auditoría del bloque podría llegar en breve, pero alertó sobre la falta de condiciones para afrontarla debido a los “tremendos problemas” que atraviesa actualmente el Senasa.

En paralelo, existen planes para fomentar el consumo interno de carne ovina, aunque sus efectos demandan tiempo. En la actualidad, el consumo anual per cápita está por debajo del kilo, pero el potencial, es mucho mayor.

Desde CAFROPAT reclaman soluciones urgentesDesde CAFROPAT reclaman soluciones urgentes y una estrategia conjunta con las autoridades sanitarias para evitar que la situación escale (Senasa)

“Hay que hacer un cordero más pesado, no hay que hacer el corderito tradicional” y explicó que “tiene una posibilidad de crecer hasta los seis, siete kilos el consumo per cápita; hoy apenas estamos en menos de un kilo, hay un crecimiento exponencial y como una oferta más para entrar dentro de la mesa de los argentinos», aseguró Uccelli.

Desde CAFROPAT reclaman soluciones urgentes y una estrategia conjunta con las autoridades sanitarias para evitar que la situación escale. De esta forma llaman a una reunión con la nueva presidenta del Senasa, María Beatriz Giraudo, para encontrar salidas que les permitan ir para adelante y no retroceder.

Fuente: Infobae

loading...