El CEO de Mirgor defendió el régimen fueguino y pidió una reforma laboral para potenciar el empleo

Rio Grande 08/08/2025.- El CEO de Mirgor, José Luis alonso pidió una reforma laboral y anticipó que los productos electrónicos costarán hasta 30% menos

José Luis Alonso, CEO de Mirgor, aseguró que la reforma laboral es “la llave que necesita la industria argentina para salir a competir al mundo” y destacó que, de concretarse, la empresa tomaría más empleados. Además, explicó que los cambios en el régimen de ventas directas desde Tierra del Fuego permitirán que los productos electrónicos que fabrica la compañía lleguen a los consumidores con descuentos de entre el 20% y el 30% respecto de los valores actuales.

Las declaraciones se dieron en diálogo con Radio Mitre, donde el ejecutivo también hizo un balance del contexto económico y de las transformaciones en la cadena de comercialización impulsadas por el Gobierno.

Alonso sostuvo que la modernización de las reglas laborales es fundamental para dinamizar el empleo y la producción: “La reforma laboral es la llave que necesita la industria argentina en general para salir a competir al mundo, es lo que necesitamos”, señaló.

En esa línea, aseguró que, si el Congreso avanza en este sentido, Mirgor ampliaría su plantilla de personal, que hoy alcanza a 5.000 empleados, distribuidos entre las plantas de Tierra del Fuego, tres fábricas en la provincia de Buenos Aires con más de mil trabajadores y una operación de producción de proteína animal en el interior bonaerense, que emplea a 300 personas.

Nuevo esquema de ventas: reducción de precios y acceso directo

El CEO celebró las medidas oficiales que optimizan el régimen del Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego. Entre ellas destacó:

  • La reducción de aranceles aplicada en junio.
  • El lanzamiento de una plataforma de venta directa que permitirá adquirir productos fueguinos sin impuestos intermedios.
  • Un decreto publicado esta semana que elimina la duplicación de cargas en la cadena comercial, cuando un fabricante vende a un retail y éste al consumidor final.

“El objetivo es llegar al consumidor final con un esquema similar al del courier internacional, pero operado directamente desde Tierra del Fuego”, explicó Alonso.

Impacto en los precios: descuentos de hasta 30%

Según adelantó, estos cambios permitirán que los productos electrónicos bajen entre 20% y 30% respecto de los precios actuales, que ya registraban una caída del 10% desde marzo.

Estamos en diálogo con todos los actores del sector para mejorar los precios de cara al consumidor, sin afectar la cadena de comercialización actual. La idea es que las rebajas se reflejen en los puntos de venta que ya existen”, subrayó. El nuevo sistema de ventas estará operativo este mes, con promociones atadas a lanzamientos y novedades de importación.

Alonso defendió el régimen industrial de Tierra del Fuego como un modelo de promoción que existe en “muchas partes del mundo, como Brasil y México”.

Hoy los países más desarrollados están intentando repatriar manufactura a través de incentivos fiscales o reducciones de cargas sobre procesos específicos. Lo que buscan es localizar la producción para exportar mano de obra. El proceso es el mismo; lo que cambia es el lugar”, explicó.

En este marco, Mirgor ya exporta sistemas de entretenimiento a bordo diseñados en Argentina hacia Brasil y Sudáfrica, algo que, según Alonso, “sería imposible sin la estructura instalada en Tierra del Fuego”.

Alonso consideró que la desinflación en curso y las reformas estructurales abrirán un nuevo escenario para los negocios: “Son tiempos complejos y probablemente lo sigan siendo durante el resto del año, pero en la medida en que el país avance en el saneamiento de su economía, será posible adaptarse a un nuevo esquema de negocios”.

La combinación de incentivos fiscalesreducción de costos y mayor flexibilidad laboral podría convertir a Tierra del Fuego en un polo competitivo para la industria electrónica y automotriz, con potencial de ampliar exportaciones y generar más empleo.

loading...