Diputados debate el caso ANDIS en comisión

Congreso 26/08/2025.- Tras la salida de Diego Spagnuolo y la filtración de audios comprometedores, legisladores buscan respuestas y promueven proyectos de ley para investigar el funcionamiento de la ANDIS. Participa la diputada fueguina Andrea Freites.

Este martes a las 12, las comisiones de Acción Social y Salud Pública, junto a la de Discapacidad de la Cámara de Diputados, se reunirán en un plenario para abordar el escándalo desatado en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la salida de Diego Spagnuolo. El encuentro pondrá en discusión cuatro proyectos de ley vinculados a las presuntas irregularidades y la supuesta red de coimas revelada en audios difundidos la semana pasada.

La citación incluyó al ministro de Salud, Mario Lugones, y al nuevo interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches. Sin embargo, hasta el momento ninguno de los dos confirmó su presencia, y en el ámbito parlamentario dan por hecho que no asistirán.

El rol de Lugones y Vilches

Mario Lugones fue convocado para dar explicaciones políticas sobre la situación, pero el funcionario no respondió a la citación y su ausencia parece confirmarse, en especial considerando que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acudirá al Congreso al día siguiente.

En paralelo, también se esperaba la participación del doctor Alejandro Vilches, recientemente designado interventor de la ANDIS por el Poder Ejecutivo, con la misión de realizar una auditoría integral en un plazo de 180 días. Antes de asumir en la Agencia, Vilches se desempeñaba en la Secretaría de Gestión Sanitaria, dependiente del Ministerio de Salud.

El plenario fue motorizado por los presidentes de las comisiones: el tucumano Pablo Yedlin (Acción Social y Salud Pública) y Daniel Arroyo (Discapacidad).

La salida de Spagnuolo y los audios filtrados

El escándalo que detonó la intervención de la ANDIS tuvo su punto de inflexión en la salida de Diego Spagnuolo. Un audio filtrado por la prensa lo compromete directamente: allí se escucha al exfuncionario reconocer el presunto pago de coimas por 500.000 dólares de parte de una empresa vinculada a la provisión de medicamentos.

La Justicia intervino de inmediato. El viernes pasado Spagnuolo fue retenido en un country de Pilar y, tras 16 allanamientos, le secuestraron un teléfono celular y una máquina de contar billetes.

Proyectos presentados en Diputados

En medio de este contexto, distintos bloques parlamentarios impulsaron proyectos de ley que se discutirán en el plenario.

Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) presentó un pedido de interpelación a Diego Spagnuolo para que brinde explicaciones sobre las denuncias de coimas a laboratorios farmacéuticos en el marco de contrataciones de medicamentos realizadas por la Agencia.

Andrea Freites (Tierra del Fuego, Unión por la Patria) presentó un pedido de informes específico sobre las contrataciones de la empresa Suizo Argentina S.A. desde el 10 de diciembre de 2023. Exige el detalle de fechas, volúmenes, montos y nombres de los funcionarios involucrados: “Estas acciones forman parte de un requerimiento para esclarecer posibles irregularidades en la gestión de compras dentro del organismo”, explicó.

Mónica Fein, Esteban Paulón y Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), Mónica Frade (Coalición Cívica) y Sabrina Selva (Unión por la Patria) impulsaron de manera conjunta la creación de una Comisión Investigadora sobre los hechos denunciados.

Sabrina Selva, además, presentó un pedido de interpelación dirigido a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al propio ministro de Salud, Mario Lugones.

Expectativa en el Congreso

El debate parlamentario se produce en un contexto de alta tensión política. La filtración de los audios y la intervención de la Justicia colocaron a la ANDIS en el centro de la polémica, generando cruces entre oficialismo y oposición.

Con la ausencia de los principales funcionarios convocados, el plenario se centrará en el tratamiento de las iniciativas y en el reclamo de explicaciones sobre la trama de contrataciones y coimas que sacudió a la Agencia.

La discusión promete abrir un nuevo capítulo en la investigación política sobre el funcionamiento de la ANDIS y la eventual responsabilidad de las máximas autoridades del Gobierno en el manejo de fondos y contrataciones.

GLP

loading...