Desconfianza, subas y enojo: la inflación según la gente, el 64 % cree que la economía del país es negativa

Inflación 26/08/2025.- En los bolsillos, la inflación no afloja: crece la bronca por los aumentos y la mayoría ya no confía en los números oficiales del Gobierno. Todos los detalles.

En medio de un contexto económico marcado por la tensión y la incertidumbre, una encuesta nacional encendió las alarmas: el 67,4% de los argentinos no cree que los datos oficiales del INDEC reflejen el aumento real del costo de vida. La percepción generalizada es que la inflación sigue siendo mucho más alta de lo que muestran las cifras del Gobierno.

Desconfianza en los datos oficiales y malestar creciente

El relevamiento, realizado por la consultora Zentrix durante la tercera semana de agosto, abarcó 1.029 casos en todo el país. El dato más contundente muestra que casi 7 de cada 10 personas sienten que los números del INDEC no representan lo que realmente viven en su día a día. Esta percepción creció 10,7 puntos en apenas un mes, lo que revela un fuerte deterioro en la confianza social hacia las estadísticas oficiales.

Mientras el Gobierno insiste con un discurso de desaceleración inflacionaria, la población sigue viendo aumentos sostenidos en alimentos, transporte y servicios, sin que el salario acompañe.

Malestar con la economía personal

Además de la desconfianza en los datos oficiales, el estudio reflejó un alto nivel de insatisfacción con la situación económica individual. Un 40,5% de los encuestados calificó su economía como “mala o muy mala”. Si bien este porcentaje bajó levemente respecto a julio, sigue mostrando que 4 de cada 10 argentinos tienen serias dificultades para llegar a fin de mes.

El dato confirma que la mejora que intenta instalar el oficialismo no se percibe en la calle. Para muchos, los supuestos retrocesos en la inflación se ven opacados por el aumento constante en productos esenciales como comida, medicamentos, transporte y alquileres.

Pesimismo general y mirada crítica sobre el rumbo del país

La encuesta también abordó la percepción sobre el rumbo general del país, y ahí los números son todavía más duros: el 64% de los argentinos cree que la situación nacional es “mala o muy mala”, marcando un salto de 11,2 puntos respecto al mes anterior.

Este dato pone de manifiesto que la bronca no es solo por el bolsillo, sino también por la falta de rumbo. La mayoría de los consultados considera que las medidas económicas favorecen a la clase alta, mientras los sectores medios y bajos siguen perdiendo poder adquisitivo.

Un relato oficial que no cierra con la realidad cotidiana

En resumen, la encuesta de Zentrix deja en evidencia una brecha profunda entre el discurso del Gobierno y la experiencia de la sociedad. Mientras las autoridades celebran una supuesta desaceleración, los ciudadanos siguen sintiendo que todo sube, menos su sueldo.

 

La inflación dejó de ser solo un número y se convirtió en una sensación diaria de pérdida, en un escenario donde la confianza en los datos oficiales está en caída libre.

 

Javier Milei aseguró que será reelecto como presidente, ¿qué piensa sobre eso?
Estoy de acuerdo
15.2%
No estoy de acuerdo
77.2%
No lo sé
7.6%
Fuente: GLP

 

loading...