
El ranking que incomoda a América Latina
Mientras en países como Suiza o Australia un salario promedio cubre con holgura vivienda, alimentación y ocio, en gran parte de América Latina la mayor parte del ingreso se destina solo a necesidades básicas. Argentina, golpeada por la inflación récord y el estancamiento salarial, ni siquiera se acercó al top 30.
Los 10 países donde el salario rinde más
Posición | País | Salario Promedio Neto (USD) | Índice de Costo de Vida (Numbeo) | Poder Adquisitivo Relativo |
---|---|---|---|---|
1 | Suiza | 6.350 | 122 | Muy alto |
2 | Luxemburgo | 5.700 | 110 | Muy alto |
3 | Australia | 4.850 | 85 | Alto |
4 | Noruega | 4.700 | 100 | Alto |
5 | Dinamarca | 4.650 | 98 | Alto |
6 | Países Bajos | 4.200 | 90 | Alto |
7 | Canadá | 4.000 | 85 | Alto |
8 | Emiratos Árabes Unidos | 3.950 | 75 | Alto |
9 | Alemania | 3.900 | 88 | Alto |
10 | Irlanda | 3.850 | 86 | Alto |
Por qué Argentina está tan lejos
La combinación de salarios bajos, alta inflación y tarifas dolarizadas deteriora el poder adquisitivo. Incluso países vecinos como Chile o Uruguay superan ampliamente a Argentina en este indicador. Según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina, el salario real argentino perdió más del 25% en la última década.
El espejo incómodo para el Gobierno
La narrativa oficial que intenta mostrar una mejora económica contrasta con la experiencia cotidiana de la clase trabajadora. El costo de la canasta básica, sumado al encarecimiento de alquileres y servicios, impide cualquier comparación seria con los estándares de vida de estos 10 países líderes.
Fuente: Universidad Catolica Argentina.