Combustibles: el Gobierno confirmó los nuevos impuestos que regirán desde el 1 de septiembre

Combustibles 29/08/2025.- Las nuevas tarifas impactarán en la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, con incrementos escalonados que responden a la normativa vigente.

El Gobierno nacional confirmó un nuevo incremento en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que comenzará a regir a partir del 1 de septiembre. La medida, publicada en el Decreto 617/2025 del Boletín Oficial, fue firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

Los alcances de la medida oficializada

Según lo dispuesto, los aumentos impactarán directamente en los precios de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil en todo el país. El texto oficial indica que las nuevas tarifas deberán perfeccionarse entre el 1° y el 30 de septiembre.

En detalle, se estableció que el impuesto aplicable a la nafta sin plomo y nafta virgen será de $10.523. En el caso del gasoil, se definió un aumento de $8.577 correspondiente al monto fijo actualizado, que se complementará con otros $4.644 bajo el concepto de gravamen diferencial.

Además, se fijó la actualización del impuesto al dióxido de carbono en $0.645 por litro de nafta sin plomo y virgen, mientras que para el gasoil alcanzará los $0.978.

Marco normativo y postergaciones previas

La actualización responde a lo establecido por la Ley 23.966, que regula el ajuste trimestral de los tributos sobre combustibles en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC.

El esquema había sido definido originalmente por el Decreto 501/2018, que estableció actualizaciones para los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año. Sin embargo, sucesivos decretos fueron aplazando la entrada en vigencia de los incrementos, con el fin de ordenar el cronograma impositivo y morigerar su impacto en la economía.

De esta manera, el último tramo de esas postergaciones fijó que los aumentos comenzarán a regir desde el 1° de septiembre de 2025. A esto se suma la disposición del Decreto 770/2024, que prorrogó los efectos de los ajustes de 2024 y del primer trimestre de 2025, también con inicio en la misma fecha.

En consecuencia, a partir de septiembre se incorporarán los incrementos correspondientes al segundo trimestre de 2025, eliminando de manera progresiva el Decreto 466/24, aunque sin modificar los hechos imponibles perfeccionados hasta el 31 de agosto.

Un objetivo fiscal y económico

Desde el Ejecutivo se remarcó que la decisión de aplicar los incrementos en forma parcial busca estimular el crecimiento económico y, al mismo tiempo, sostener un sendero fiscal sustentable en un contexto de ordenamiento de las cuentas públicas.

YPF ya no informará aumentos mensuales

En paralelo al anuncio oficial, YPF comunicó un cambio en la forma en que actualiza y difunde sus precios. La compañía estatal decidió dejar de informar aumentos mensuales, ya que implementó un esquema de “micropricing”, que ajusta los valores de manera dinámica en función de la competencia, la demanda y el tránsito vehicular.

Este modelo, que elimina la referencia única de precios para todo el país, ya fue probado en localidades de la provincia de Buenos Aires como Haedo, Avellaneda y Tapiales. En esas estaciones se registraron reducciones de entre 0,3% y 0,5% por litro en la primera etapa de aplicación, según datos publicados por el portal Surtidores.

Tecnología y resultados iniciales

La petrolera monitorea 170 corredores en todo el país a través del Real Time Intelligence Center (RTIC), que analiza datos de 1.600 estaciones de servicio. Con esta herramienta, basada en inteligencia artificial, los precios pueden modificarse en cualquier momento, con aumentos o bajas, según la competencia cercana y el movimiento de vehículos.

De acuerdo con los resultados iniciales, el volumen de ventas nocturnas creció un 28% respecto al promedio de los tres meses anteriores en zonas urbanas de alto tránsito. Además, dos de cada diez litros vendidos en la franja horaria nocturna ya se abonan mediante la aplicación digital de YPF, duplicando el nivel de uso que se había registrado el mes previo.

Fuente: GLP

loading...