Con el remanido verso del inexistente déficit cero y el superávit fiscal que también es fantasioso, el gobierno nacional, recorto, vía decreto, fondos que les corresponden a las provincias por derecho y con rango constitucional.
Los que hablan sin saber de este tema, o peor aun no le sinteresa lo que pase con el supuesto federalismo que dicen aplicar, deberían al menos tener la humildad de disimular su ignorancia, porque son temas demasiado complejos para emitir opiniones con esa peligrosa liviandad a que nos tienen acostumbrados los libertarios y que según el propio Milei, «les importa un carajo».
Los fondos nacionales, no son ni ayuda, ni favores a las provincias, son derechos adquiridos, y las ley esta en vigencia desde 1988, no es de ayer, ni de hace 2 o 3 años, asi que si le dan una leída no les va a hacer mal.
Lo digo porque opiniones vertidas así, en el marco de una campaña, solo alimentan a que otros repliquen versitos viejos que ya conocemos y que nos ha provocado recortes que han perjudicado a toda la provincia desde que la derecha llegó al gobierno nacional. Y esto esta muy mal, como está muy mal aceptar un cargo para el que no se esta capacitado.
La provincia de Tierra del Fuego sufrió un recorte del 23,9% en los fondos nacionales recibidos por coparticipación federal en mayo de 2025, en comparación con el mismo mes del año pasado. Este recorte se enmarca en una tendencia nacional que afectó a todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, con una caída real del 23,3% en las transferencias automáticas.
Algunas provincias que también se vieron afectadas por recortes significativos en la coparticipación son ¹:
– Río Negro: 26,5% de recorte
– Tierra del Fuego: 23,9% de recorte
– Santa Cruz: 26,2% de recorte
El recorte en Tierra del Fuego implica una presión adicional sobre sus cuentas públicas, justo cuando enfrenta compromisos salariales con trabajadores estatales y debe afrontar la paralización de obras públicas cuya financiación nacional ha sido suspendida
La distribución de la coparticipación federal en la era Milei ha experimentado cambios significativos. Según la Ley de Coparticipación Federal, sancionada en 1988, el 42,34% de los impuestos coparticipables van al Gobierno nacional, el 56,66% se reparte entre las provincias de forma automática y el 1% se reserva para el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Cambios en la distribución de fondos
– En 2023, las transferencias totales a las provincias cayeron un 7,8% en términos reales con respecto a 2022.
– En enero de 2024, las transferencias automáticas a las provincias cayeron un 11% en términos reales, registrándose el menor valor en 9 años.
– Las transferencias discrecionales, como los ATN, cayeron un 98% en términos reales en enero de 2024, afectando a 13 provincias que no recibieron fondos discrecionales.
Provincias más y menos beneficiadas
– Las provincias que más fondos recibieron en febrero de 2025 fueron Neuquén ($8.619 millones), Río Negro ($5.160 millones), Mendoza ($3.337 millones) y Misiones ($3.092 millones).
– La Rioja es la jurisdicción que más depende de los ATN, que representan el 21,29% de sus recursos totales.
– Formosa depende en un 81,35% de la coparticipación para sus recursos totales.
Como se podrá ver la distribución discrecional de fondos nacionales, no llegaron a Tierra del Fuego.
Posibles cambios en la coparticipación
– El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sugirió promulgar un proyecto para coparticipar los ATN, lo que permitiría modificar la Ley de Coparticipación Federal directamente desde el Congreso.
– Sin embargo, el Gobierno afirmó que vetará las iniciativas de las provincias
Fuente: Armando Cabral
www.lalicuadoratdf.com.ar