Eso no es ni mas ni menos que la confirmación de la situación de extrema gravedad donde, no hay una sola entidad de la producción, pymes o comercios que haya declarado que su situación mejoró en los últimos 18 meses.
Esta semana, CAME, la Sociedad Rural Argentina, la Unión Industrial Argentina, gobernadores, usuarios del transporte, los transportistas, industria automotriz, la industria de maquinaria agrícola, los hospitales, universidades, todos han manifestado la crítica situación por la que atraviesan, ni hablar de las supermercadistas, o minoristas que acaban de emitir un comunicado, donde manifiestan que “El consumo se desploma y no hay forma de recuperarlo.
Esto se debe, a que la inflación en dólares superó el 200 %, los servicios aumentaron un 707%, los combustibles acumulan un 278% de aumento en 12 meses, los alquileres subieron 25% este mes y los salarios llevan 18 meses pisados por debajo de la inflación, con homologaciones de acuerdos que no superan el 1%.
La conclusión es que no hay un peso en la calle. No vamos a volver a detallar todo lo que ha cerrado en este periodo, pero se perdieron 13.000 empleadores y mas de 220.000 puestos de trabajo en el sector privado, quizá por eso el 91% de la población esta endeudado en con tarjetas de crédito para la compra de alimentos y a esto se suma que aumentó de manera desproporcionada la morosidad y empiezan a aparecer cheques rechazados de empresas. Esto ya generó preocupación en los bancos, los mismos bancos que cobran una tasa de 199% para créditos que son inaccesibles para el ciudadano común.
El gobierno nacional esta cerrando 60 sucursales del Banco Nación Argentina, el INTA, el INTI, comisión de energía atómica, FADEA, CONICET y sigue la lista.
En algunas provincias, el boleto de colectivo va a superar los 2000 pesos, en las mismas provincias donde la coparticipación fue recortada de manera inconstitucional, negado desde nación, cualquier tipo de ayuda, por lo que han desfinanciado a la casi totalidad de los estados provinciales, empezando por la obra pública, pasando por subsidios al transporte, medicamentos, fondos para universidades y hasta el incentivo docente.
En Tierra del Fuego, las Cámaras de Comercio están pidiendo por favor, a los consumidores que colaboren, el gobernador trata de obtener una reforma de la coparticipación para que se distribuyan impuestos que se queda el gobierno nacional, como el impuesto a los combustibles o los Adelantos del Tesoro Nacional, ATN. Si bien la provincia no adhirió al fracasado Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones, RIGI, este programa anti argentino, solo logró que se aprobaran 4 proyectos en todo el país y aun no se registraron las inversiones correspondientes.
Paralelamente y a falta de cualquier tipo de inversión, están quienes salen a apoyar todas las medidas del desgobierno de Milei y aplauden la instalación de salmoneras, prohibidas por ley hace 4 años en toda la provincia, esto es peligros, porque entramos en el terreno de vender las joyas de la abuela a cambio de subsistir, sin importar, ni el medio ambiente, ni los recursos naturales y ni que hablar de la soberanía, es una entrega que los fueguinos no deberían naturalizar, teniendo en cuenta la debilidad de la política exterior en este momento.
La conclusión de esto es que, la crisis no es solo fueguina, hay un país que está pasando por el peor momento de su historia, donde argentina ni siquiera llega a ser un país periférico, con números de pobreza inéditos, desempleo en crecimiento y sin comercio exterior con países como el Mercosur, solo China y Estados Unidos, y peleados con todo el resto, más allá de haberse alineado con Israel y los norteamericanos en una guerra que no nos corresponde y mientras se somete a trabajadores, jubilados, estudiantes a la pobreza y la represión.
Cuando les hablan de economía, fíjense a quien esta dirigido el discurso, porque un 68% de los argentinos no llega a fin de mes, algunos ni al 15 y otros directamente viven en la calle, nunca antes tanta clase media, paso a ser pobre en este país, en tan poco tiempo.
Fuente: www.lalicuadoratdf.com.ar