Tras el golpe al negocio de celulares, Newsan apuesta a los pañales, toallitas femeninas y prestobarbas

Tierra del Fuego16/05/2025.- Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola. Las empresas ya tenían claro lo que se venia, y se diversificaron, pero este proceso comenzó en 2022

Newsan y Mirgor, que concentran el 87% de la producción de celulares en Tierra del Fuego, enfrentan un futuro incierto debido a la posible baja de aranceles a teléfonos importados, lo que podría hacer insostenible su fabricación local, según Luis Galli, CEO de Newsan.

  • Para contrarrestar este impacto, ambos grupos están diversificando sus operaciones hacia sectores de mayor potencial.

Newsan, históricamente enfocada en electrodomésticos y electrónica (Atma, Noblex, Philco), y Mirgor, nacida como autopartista, buscan consolidar nuevos negocios para reducir su dependencia del ensamblaje de celulares.

Newsan apuesta por el consumo masivo

Tras adquirir la filial de Procter & Gamble, Newsan incorporó marcas líderes como Gillette, Pantene, Pampers y Always, logrando un crecimiento del 60% en volumen y duplicando la facturación desde noviembre, pese a 15 meses consecutivos de caída en el consumo.

Su estrategia incluye tres etapas: revitalizar marcas existentes, recuperar las gestionadas por distribuidores (como Herbal Essences y Oral B) e importar o lanzar nuevas, como Tide y Febreze.

Además, explora categorías como cuidado de la salud, belleza y cosmética, y no descarta nuevas adquisiciones, según Romina Fernández, directora de la unidad de consumo.

Expansión en otros sectores

Newsan también diversifica en movilidad urbana, autopartismo, exportaciones de pesca, maní y miel (Newsan Food), y energía, con la reciente creación de Edison Energía.

Aunque los electrodomésticos representan el 55% de su negocio, su peso disminuye frente a estas nuevas unidades, que ya aportan el 45% de los ingresos. Por su parte, Mirgor invierte en turismo, con un hotel de lujo Gran Meliá en Ushuaia (US$ 50 millones, apertura en 2028) y proyectos de infraestructura como una terminal de cruceros y un puerto en Río Grande, buscando fortalecer la economía fueguina.

Mirgor y el impulso al agro y la tecnología

Mirgor, por su parte, expande su unidad agrícola, Mirgor Agro, que abarca exportaciones de granos, producción de alimentos y explotación agrícola-ganadera, con planes para adquirir más campos.

  • Además, mantiene su rol en autopartismo y tecnología, integrando capacidades para diversificar la matriz productiva de la región.

Ambos grupos, frente a las políticas gubernamentales y un consumo retraído, apuestan por sectores estratégicos como consumo masivo, turismo, agro y energía, asegurando su resiliencia ante los desafíos del mercado de electrónicos.

Fuente: El economista
loading...