Tierra del Fuego Argentina y Magallanes de Chile, comparaciones odiosas.

Rio Grande 19/05/2025.- La región más austral de Chile genera USD 1.600 millones en exportaciones y turismo, mientras que la provincia argentina no logra desarrollar una industria sin sustento central del Estado Nacional. En este informe se incluye la salmonicultura, que en Chile provocó un verdadero desastre ambiental, por lo que fueron prohibidas en nuestra provincia.

La medida del Gobierno Nacional respecto a la futura eliminación total de impuestos sobre los celulares importados generó un cimbronazo en Tierra del Fuego, provincia en donde funciona un régimen promocional que fomenta una industria subsidiada de ensamblaje de celulares así como otros dispositivos electrónicos y electrodomésticos, la cual es la principal formadora de empleo privado y genera, de manera indirecta, trabajos en otros sectores como el comercio.

Lo cierto es que el anuncio, además de generar incertidumbre en miles de trabajadores residentes en la provincia austral, también echa luz sobre la postración en la que se encuentra en materia económica y social, aún más acentuada si se la compara con la región chilena de Magallanes, con la que comparte territorio en la isla de la que forma parte.

Vista de Puerto Natales, la segunda ciudad de la región de Magallanes en cuanto a población.

Magallanes es una jurisdicción de 175 mil habitantes distribuidos en Punta Arenas (140 mil) y Puerto Natales (24 mil). Tiene pleno empleo, apenas 6.188 pobres y una plataforma económica que reúne extracción de combustibles fósiles, salmonicultura, campo, pes industrial y artesanal, y turismo. La sumatoria de estas actividades productivas le permite generar 1.600 millones de dólares.

Diversificación económica versus industria protegida

La diversificación económica del vecino chileno contrasta fuertemente con Tierra del Fuego, que depende de la industria subsidiada del ensamblaje de celulares, laptops y tablets como generadora de trabajo y la petrolera, que es la que más divisas le produce. Frente los 6.188 pobres de Magallanes, el suelo fueguino cuenta con 90 mil.

Mientras Tierra del Fuego debate su supervivencia en el marco de una escasa voluntad política provincial y nacional por diversificar su actividad económica, Magallanes proyecta un plan de inversión a diez años, con el cual podría convertirse en 2035 en la primera región totalmente desarrollada de Chile, a la altura de los países del norte de Europa.

En 2024, Magallanes exportó por un valor de 1200 millones de dólares, de los cuales, 342 millones corresponden a la producción de metanol y 650 millones al salmón y la trucha. El resto corresponde a productos del mar, como erizos, bacalao, centolla, y al campo, por medio de la producción de lana y carne bovina.

La Zona Franca de Punta Arenas: uno de los pilares del turismo en Magallanes.

El turismo es una actividad que le genera más de USD 400 millones, frente a los 200 millones de dólares que genera en Tierra del Fuego. El principal eje que atrae turistas es la Zona Franca: un shopping gigantesco que se divide en módulos cruzados por sus propias calles, tiene 80 bodegas particulares y un centro comercial de más de 100 locales.

En contraste, Tierra del Fuego exportó en 2024 por la suma de 413 millones de dólares, tres veces menos que Magallanes. Gran parte de las exportaciones en cuestión tienen que ver con el gas y otros hidrocarburos.

La falta de diversificación productiva supone una traba que evita que la provincia fueguina pueda alcanzar un mayor desarrollo económico: en 2021, rechazó la salmonicultura, que en Magallanes produce una cantidad de 7 mil empleos.

La salmonicultura en Magallanes genera 7 mil puestos de trabajo. En Tierra del Fuego fue rechazada.

¿Cuál es el impacto ambiental de la salmonicultura en Chile?
Devasta los fondos marinos (la contaminación incluye desde antibióticos y alimentos, hasta fecas, redes, fierros y restos de plásticos). Los escapes de salmones amenazan la biodiversidad nativa. La interacción con otras especies (por ejemplo, lobos marinos) que están alrededor de las jaulas provoca incluso su muerte.

El Estado gigante fueguino versus el Estado flexibilizado de Magallanes

Los presupuestos son otros puntos en donde se vislumbra el juego de contrastes entre una provincia y otra. Ello puede notarse en las ciudades a un lado y otro de la isla: mientras el presupuesto del municipio de Ushuaia es de $121.331.970.528, el de Punta Arenas es de 70 millones de dólares, mientras que el de Puerto Natales es de 12 millones de dólares.

Aunque hay beneficios de zonas extremas, como el gas subsidiado, los magallánicos no reciben dineros extras ni el gobierno de Chile resigna demasiado en el sur: en la próxima década, tienen planeado invertir 700 millones de dólares frente a los 16 mil millones de dólares que se proyecta, saldrán del sector privado en la región.

Pobreza en Ushuaia.

Mirarse en el espejo chileno

Frente al espejo de la región chilena, Tierra del Fuego, una jurisdicción con características medioambientales y climáticas idénticas, podría tomar la actual coyuntura que atraviesa como una oportunidad para encarar un camino de diversificación económica que tenga a la profundización de la pesca, el crecimiento de la industria hidrocarburífera y al turismo con base en la naturaleza y la creación de zonas francas como base para el desarrollo de nuevos empleos y una mayor acumulación de divisas que contribuyan a generar un circulo virtuoso que mejore las condiciones de vida de los fueguinos.

Con información de Nexofin

loading...