«Esto repercute a toda la actividad, en particular en Rio Grande, en todo lo que tiene que ver con la actividad industrial, directa o indirectamente, la industria interviene en la mitad de la economía de la ciudad de Rio Grande y de concretarse estos anuncios, hoy corren riesgo de manera directa 3000 puestos de trabajo directo», puntualizó
El funcionario continuo diciendo que «solo en lo que es producción de celulares que es el principal producto que producimos dentro de los electrónicos y en términos de la promoción, entonces seria un golpe muy, muy fuerte, que viene direccionado y además con la amenaza de escalar este impacto así que, estamos muy preocupados y hay que reaccionar en esta medida también».
Si tocan el subregimen las empresas se van, pero nunca saldremos de la Ley 19640.
Esto lo dijo la Dra. Mariel Borruto, Jueza Federal de Rio Grande y autora de tres libros, sobre la Ley 19640, que recomendamos leer a muchos que aun no tienen claro de que se trata.
Sobre este particular De Luca, sostiene que «El subregimen tiene que ver con la parte mas intensa de la promoción que es el beneficio directo a ciertos proyectos productivos de las industrias y el subregimen en general, nos toca a todos que la razón principal por la que no pagamos IVA, impuesto a las ganancias y otros impuestos nacionales. El régimen en general nos beneficia con el no pago de impuestos nacionales, IVA y GANANCIAS, son los mas importantes, que no solo cubre a Tierra del Fuego, sino también, a Malvinas, y Antártida».
Para De Luca, esto responde a una exigencia del Fondo Monetario Internacional, FMI y negó que la no adhesión a RIGI, sea un argumento para que el gobierno nacional haya tomado la decisión de quitar los aranceles. Había una postura antes y la sostuvo hasta ahora el presidente Javier Milei para Tierra del Fuego y ahora rompió eso y el parte aguas de todo esto, fue el pedido de explicito del FMI, mas teniendo en cuenta que el modelo económico de La Libertad Avanza no es productivo».
De Luca insistió en que «este no es un modelo que impulse la industria nacional, todo lo contrario, lo que acerca este presidente con lo que hace el presidente Donald Trump, tiene que ver con algo mas ideológico puede ser mas de derecha, pero en términos económicos es totalmente opuesto. Mientras Trump, sube los aranceles a productos chinos, para proteger la industria de su pais, acá, Milei pregona el libre mercado, baja los aranceles, impulsa la industria pero de otros paises, no el nuestro».
«Los de La Libertad Avanza, siempre miran que lo mejor es lo de afuera, pero, aclaro, China no fabrica cosas de mala calidad, los importadores compran lo peor para venderlo acá a precios accesibles pero sin ninguna garantía. Hoy lo que estamos discutiendo es que se pueda comprar en china un hiponhe mas barato, ese teléfono se produce en China. Todos las partes, insumos y componentes viene de China y son de primer nivel mundial».
Finalmente expresó, «hoy en día China, Asia, representan el 60 % de la producción, es decir que producen el 60 % de los bienes del mundo. es otro mundo del que estamos hablando, por eso la reacción de Estados Unidos. Esta es una guerra comercial y a nosotros en esa guerra, nos están entregando, eso hay que tenerlo muy en cuenta. nos están entregando en el peor momento, porque si hay un momento malo para entregar la industria de Tierra del Fuego, es el actual, porque las producciones que no entren en el mercado de Estados Unidos, van a entrar en otros bajando el precio y bajando los aranceles nos van a hundir, con un peso muy apreciado, es decir que nos están entregando en medio de una balacera mundial en términos comerciales».
«No vamos a tener posibilidad de competir en este marco, remarcó, por eso todos los paises están levantando las barreras arancelarias o reforzando su economía para proteger la producción local y nadie entrega estas capacidades, porque pocos paises tienen terminales tecnológicas, como las que están instaladas aquí, no es menor, pregúntenle a Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia, ninguno tiene terminales tecnológicas como nosotros», puntualizó.
La nota completa en el audio a continuación.
Fuente: Resumen Económico, Radio Provincia.
