Consultado sobre cuál es la situación, respecto de los ingresos de la provincia, teniendo en cuenta los recortes de coparticipación que, implementó el gobierno nacional en las 24 jurisdicciones.
La caída de la coparticipación se calcula en unos 10 mil millones, en porcentaje un 82% en 15 meses, con suspensión de obra pública y demás servicios que eran cubiertos por nación.
Esta situación según explicó el funcionario, va a repercutir en los servicios que brinda el estado, sumado a los que ya se había corrido el estado nacional
Creo que de lo que se puede hablar es que la baja sostenida en la recaudación repercute en los servicios que brinda el estado provincial y dado que el estado nacional se corrió de muchas obligaciones que asumía el equipo económico de la provincia analiza márgenes de incremento de recursos y eficiencia en gastos, dijo el funcionario en dialogo con este medio.
Por otro lado sigue rondando el peligro de una complicación en el pago de salarios, debido a una caida sostenia de los fondos que ingresan a la provincia.
Esto también va a repercutir en los ingresos de los municipios, según explicó la concejal Daiana Freiberger, donde se deberá eficientizar el gasto en todas las áreas y rever cuales son los servicios prioritarios para los ciudadanos.
Fuente: www.lalicuadoratdf.com.ar