Una nueva encuesta enciende una luz roja en el tablero de La Libertad Avanza. La imagen personal de Javier Milei se redujo 4 puntos en los últimos tres meses y la negativa, aumentó en la misma cantidad.
Además, la confianza en el plan libertario cayó 5 puntos. En marzo, el 44% de la población afirmó creer que la economía del país estará mejor en 2025: en febrero, el número alcanzaba el 49%. También aumenta la población que cree que la economía estará peor.
Según un informe realizado por la consultora Isasi Burdman, el 51% de la población cree que la economía no está creciendo ni reactivándose.
El dato positivo para Milei es que el 52% de la población cree que el Gobierno está en el camino correcto en materia de reactivación y crecimiento de la economía. Y el 55% opina lo mismo en cuanto al combate a la inflación. De hecho, el problema pasó al cuarto lugar en el ranking de preocupaciones del país.
Según los encuestados, el principal problema hoy día es la corrupción. Completan el podio la inseguridad (especialmente en la provincia de Buenos Aires) y la pobreza.
En esa línea, el 55% de los encuestados se mostraron negativos en cuanto a la seguridad pública, al afirmar que no se sienten más seguros que hace un año. En la provincia de Buenos Aires, ese número alcanza el 70%; y en la Ciudad, el 75%.
En las dos Buenos Aires la percepción negativa del Presidente supera la positiva. En la Ciudad, la mala imagen de Milei alcanza el 47%; y en la provincia, llega al 46%. La positiva, en tanto, es del 39% en CABA y del 44% en PBA.
Esos números se invierten en el resto del país, donde el 59% de los encuestados se mostró favorable al primer mandatario, mientras que el 35% afirma tener una imagen negativa de Milei.
En cuanto a la evaluación del Gobierno libertario, el 50% la aprueba, el 41% la desaprueba y el 9% contestó «No sabe».
De frente a las elecciones nacionales, el informe de Isasi Burdman sostiene que el 48% de la población votaría a un candidato que apoya a Milei en las legislativas 2025. Desglosado por partidos, La Libertad Avanza cosecha el 35% de la intención de voto.
En tanto, el 36% de los electores optarían por un candidato opositor al Presidente. El kirchnerismo lidera esta opción, con el 20% de intención de voto. Le sigue el PRO, con el 11%. Cabe subrayar que el 21% de la población afirma que «no sabe» a quién votaría en las elecciones 2025.
En ese sentido, la cara de la oposición sigue siendo Cristina Kircher, que cosecha el 35% de las preferencias. Crece, además, la figura de Axel Kicillof: en comparación al mes pasado, aumentó 9 puntos en la intención de voto.
Fuente: El Economista