“No tenemos que dejar que la moral o una ideología personal nos lleve por encima de lo que deberíamos tener como sociedad”

Ushuaia 11/10/2024.- Así lo expresó el secretario de Justicia y Bienestar Ciudadano, Gonzalo Carrillo, al referirse al cruce de opiniones a raíz del proyecto presentado por los legisladores de Forja, Federico Sciurano, Myriam Martínez y Federico Greve de Reforma de la Ley de Registro Civil en la Legislatura provincial.

En este marco, el funcionario explicó de manera detallada los pormenores del proyecto que intenta “aggiornar el Registro Civil a los tiempos que corresponden”.

En primer término, Carrillo aclaró, acerca de los dichos que trascendieron, que “no hay ninguna intervención quirúrgica”, e insistió: “no es cambio de sexo, es cambio de identidad registral”.

“Lo que el Código habilita –continuó-, es que a partir de los 13 años la capacidad progresiva del niño o niña adolescente puede tomar decisiones sobre su propio cuerpo” y explicó que “a partir de los 16 años, el niño o niña adolescente se considera mayor para todas las decisiones sobre su propio cuerpo que no involucren o no afecten a intervenciones quirúrgicas”.

En este sentido, el Secretario de Justicia indicó en declaraciones a Radio Provincia que “basta con leer el 26 del Código Civil, es más que claro”, y recordó que “está establecido desde el 2010 este tema, deberíamos ya aggiornarnos, desde hace 14 años, hay un montón de cambios de identidad de género a nivel país, somos uno de los pioneros en esta materia”.

Asimismo, subrayó: “debo aclarar otra cosa: nunca se necesitó una resolución judicial para un cambio de identidad de género en el Registro Civil”, y precisó que “si el menor quisiera un cambio de identidad y los padres dicen que no, el menor, según lo que dice el Código Civil, tiene derecho a pedir un abogado, como en cualquier otro caso, por ejemplo, el menor tiene derecho a pedir alimentos y demandar a sus padres sobre ese tipo de cosas”.

“En 2015 cambia el parámetro y el niño deja de ser un objeto de derecho para pasar a ser un sujeto de derecho, por eso ya no se le llama menor, sino niño, niña y adolescente”, indicó y añadió que “se da una entidad a esa persona, y esa persona tiene derechos”.

En esta línea, Carrillo comentó que “el Código vino a reforzar la capacidad progresiva del niño en donde puede tomar ciertas decisiones que afecten a su ámbito privado”, y profundizó: “si leen bien el proyecto, habla de que a partir de los 13 años es con consentimiento o asentimiento de uno de sus progenitores y después de los 16, tal como dice el Código, se tomará como adulto para las decisiones que no impliquen una afectación a su propio cuerpo”.

Finalmente, el funcionario recalcó que “la realidad es que son leyes y hay que respetarlas” y consideró: “nos puede gustar o no nos puede gustar, pero como funcionarios y como ciudadanos, no tenemos que dejar que la moral o una ideología personal nos lleve por encima de lo que deberíamos tener como sociedad”.

“El proyecto no es ni más ni menos que lo que establece la Ley de Identidad de Género, aplicable a una ley provincial para aggiornar el Registro Civil a los tiempos que corresponden”, concluyó.

loading...