En noviembre la venta de hortalizas cayó 23,4%, bebidas no alcohólicas 0,5% y las frutas 8,8%.
PorArmando Cabral
Buenos Aires 05/12/2024.- El presente informe considera la evolución de precios en el Mercado Central y proyecta el impacto en el IPC del segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres (papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata), que, en conjunto, representan el 75,3% del volumen de comercialización del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) y de las principales frutas (banana, limón, manzana y naranja), las cuales representan el 55% del volumen comercializado.
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: análisis correspondiente a noviembre 2024
En el mes de noviembre, el promedio ponderadodel segmento de las 6 especies de hortalizas más vendidas en el MCBA mostró una contracción de los precios de 23,4% respecto del mes pasado, provocando una reducción de 23,1% en el segmento VTL del IPC respecto a octubre. De esta manera, el ponderador de la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que es de 2,2% en el IPC, mostraría una caída de 0,5% en los precios del mes de noviembre.
El segmento de las 4 frutas más comercializadas en el MCBA muestra un aumento de precios de 8,8% respecto a octubre 2024, lo que permite proyectar un aumento en el precio del segmento frutas del IPC de 14,7%. Éste impacta en el orden de 1,3% del ponderador de la división de Alimentos del IPC, por lo cual indicaría una tendencia al alza de un 0,2% en el rubro Frutas del IPC de noviembre.
¿Qué pasó con los precios ponderados de cada producto en el MCBA en noviembre de 2024?
Segmento VTL: las especies que en noviembre incrementaron sus precios fueron la lechuga (25,6%) y el zapallo (5,4%), mientras que las que bajaron sus precios fueron: el tomate 59,5%, la cebolla 18,6%, la papa 7,6% y la batata 2,5%. La variación interanual del segmento fue de 114,0%. El zapallo exhibió la mayor variación tanto acumulada en 2024 (344,5%), como interanual (734,0%).
Frutas: el precio de las frutas muestra un constante aumento desde abril 2024. Durante el mes de noviembre todas las especies aumentaron sus precios ponderados: el limón fue la que más aumentó (47,6%), le sigue la naranja (6%), la manzana (2,3%) y la banana (0,9%). La variación interanual del segmento fue de 133,8%. El limón tuvo la mayor variación acumulada (193,2%) y también la mayor variación interanual (512,0%).
En noviembre, en los supermercados, el promedio de las 6 especies de hortalizas tuvo una baja en sus precios de 18,2% respecto del mes de octubre. Mientras el zapallo subió sus precios (31,0%) al igual que la lechuga (3,2%), el tomate los redujo (-65,2%), seguido por la papa (-21,0%), la cebolla (-12,1%), y por último, la batata (-2,8%).
La brecha entre los precios de hortalizas en el MCBA y los supermercados, en noviembre, se ubica en 77,9%, registrando una disminución en relación con el mes anterior de 12,9 puntos porcentuales.
Fuente: Centro de Estudios Política Económica Argentina (CEPA)
Rio Grande 28/10/2025.- El triunfo de La Libertad Avanza, de este domingo, puede que haya impresionado a muchos, no es nuestro caso, después de 37 años en esto, ya hay pocas cosas que nos sorprendan, una de esas son las acciones de la política, las posturas de los dirigentes y también las de quienes votamos.
Rio Grande 15/10/2025.- Los argentinos hemos vivido muchos papelones por culpa de nuestros representantes, pero el cometido por Milei en la reunión con Trump, no tiene antecedentes. Como fue que pasó de fenómeno barrial a humillarse ante una extorsión semejante. En palabras de Trump, si no gana las elecciones no habrá mas ayuda financiera para argentina.
Rio Grande 06/10/2025.-. A lo largo de la historia hemos soportado todo tipo de vejaciones institucionales, acusaciones, sospechas, y descalificaciones de todo tipo. Pero sin duda, la diferenciación que hizo el gobierno nacional, al autocalificarse de “argentinos de bien”, quienes forman parte del gobierno y aquellos que los votaron, han roto con todo limite, es sectario, excluyente, discriminatorio y sobre todo una falta de respeto.
Rio Grande 22/09/2025.-Hoy por esas cosas de la vida y repasando mi infancia en el campo me puse a disfrutar del folclore latinoamericano y asi aparecieron, Jorge Cafrune, Joao Bosco, Alfredo Zitarrosa, Anacrusa, Eduardo Falú, Jaime Torres, Hernán Gamboa, Carlos Di Fulvio, los Chalchaleros y otros tantos hombres y mujeres que han dejado una huella imborrable en la cultura popular argentina. El relato anti kuka, la debacle económica, y como parecerse tanto a lo que critican, disparada del dólar, riesgo país, caída de acciones, ni un indicador económico positivo, el desastre libertario que adelantamos hace 3 años.
Rio Grande 18/09/2025.- Lo primero que me viene a la cabeza cuando debo escribir sobre la oposición política en Tierra del Fuego, y teniendo en cuenta que los tres municipios y el gobierno provincial tienen raíces en el peronismo, es que al menos podrían tener la dignidad de disimular su ignorancia.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.