Martin Perez: «De una situación como esta, nadie sale solo»

Rio Grande 12/07/2024.- En diálogo con el programa, «Resumen Económico» en Radio Provincia, el intendente de nuestra ciudad se refirio a las formas en que se sigue gestionando en medio de una crisis sin antecedentes, con recortes de fondos nacionales, y mayor demanda social, en ese marco aclaró que de esto nadie sale solo y llamo a la unidad de todos los dirigentes sociales, gremiales y políticos, mas allá de las diferencias partidarias para seguir adelante.

En diálogo con resumen económico, el jefe comunal dejó clara un apostura dialoguista en medio de una crisis que afecta a todos los sectores de la sociedad, yo a esto lo tengo como lema, porque construir comunidad, es lo más difícil a los que nos toca gobernar o ser dirigentes políticos en este caso».

«Hablando de esto, creo que Rio Grande ha sido siempre la ciudad que ha sabido sobrellevar la adversidad, hemos atravesado momentos duros, la década del 90, momentos difíciles de desempleo, cierre de fábricas, pero siempre hemos tenido la fuerza para salir adelante».

«Hay que entender que estamos atravesando un momento difícil, pero, si no nos unimos, no nos abrazamos entre todos, va a ser difícil sobrellevar esta situación».

Dejar las banderias politicas de lado.

«Respeto de esta frase que, también expresó durante su discurso en el acto por el 103°aniversario de la ciudad, Pérez, sostuvo que «las diferencias son naturales en el ámbito de la política y nadie tiene que alarmarse porque existan diferencias. Creo que la capacidad que tenemos que tener, entre todos, es como sobrellevar esta situación, aunque pensemos diferente, como confluir en cuestiones que unen.

La verdad que todos los que estábamos en ese acto, sea quien sea, sea del partido político que sea o del espacio que sea, todos queremos que Rio Grande crezca, se desarrolle, que tenga un mejor porvenir nuestra gente. Entonces evidentemente hay un factor común aglutinante, por lo menos desde mi lugar, en el que yo estoy, con la responsabilidad que tengo, siempre voy a estar dispuesto, al diálogo, a la unidad, a trabajar juntos, a estar espalda con espalda  y saber comprender  este momento, donde si no trabajamos en unidad va a ser difícil de sobrellevar la situación y darle respuestas a nuestra gente».

La situación tiende a agravarse

Según explicó el intendente, «la situación tiende a agravarse, la situación social, la situación laboral, entonces es el momento en que tenemos que estar mas unidos que nunca».

«Nosotros con el gobernador, tenemos un trato, le diría, cotidiano donde nos vinculan los temas que tienen que ver con la ciudad, con las cosas que nos preocupan, la verdad que siempre estamos en contacto, por dificultades que se generan en la industria, con los trabajadores. Ayer hable con el  y la preocupación tiene que ver con esto, hay cuestiones que también discutimos, es parte de la vida política institucional en las que no estamos de acuerdo y con la seriedad que corresponde cada uno tiene el planteo que considera adecuado».

Con Daniel, (Harrington), tenemos una amistad, un recorrido político en común, quiero que siga transformando su ciudad, le pone mucho esfuerzo, es una persona honesta que, es un valor que difícilmente se consiga en la política actual».

Con Ushuaia, estamos manteniendo una relación institucional y va a ser siempre desde el marco de la seriedad y la responsabilidad. En términos políticos no estamos confluyendo per, ya llegará el momento en que se puedan dar esas charlas, no lo se realmente», cerró.

EL mayor problema es el desempleo.

El intendente calificó como prioridad, la preocupación de los riograndenses por la falta de empleo. «Hoy tenemos una preocupación mayor que la habitual, respecto de sostener el empleo. ME parece que la gente está muy preocupada en esta situación, si se va a poder mantener el empleo de todos los vecinos y vecinas de la ciudad, si las fábricas van a seguir generando trabajo.

Estamos todos muy preocupados por la situación habitacional, como hacemos para recuperar planes de vivienda, planes de lotes con servicios como los tuvimos hasta fines del año pasado. Cómo hacemos para recuperar la obra pública como un motor de generación de empleo, de desarrollo urbano, desarrollo productivo. mire si no habrá temas de que preocuparnos.Hoy la prioridad, sin duda, es esa.».

la nota completa en el audio

fuente: resumen Económico.

Radio Provincia.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *