La Jueza Mariel Borruto participa con expertos internacionales que debaten en Tierra del Fuego el rol estratégico de la promoción económica en el mundo
PorArmando Cabral
Rio Grande 20/04/2024.- Este 25 de abril, Río Grande será el punto de encuentro de expertos destacados de Brasil, México, Chile y Argentina que analizarán la importancia y el futuro de políticas de promoción económica en el mundo, como la ley 19.640 que establece el régimen de promoción en Tierra del Fuego. También disertara la Jueza Federal Dra. Mariel Borruto quien ya tiene 3 libros escritos sobre el subregimen de promoción industrial
El próximo jueves 25 de abril Río Grande, Tierra del Fuego, será el punto de encuentro de expertos destacados de Brasil, México, Chile y Argentina que analizarán la importancia y el futuro de políticas de promoción económica en el mundo, como la ley 19.640 que establece el régimen de promoción en Tierra del Fuego. Ya se agotaron las 350 entradas y se transmitirá por streaming.
“El objetivo del evento es poner en valor el rol de la promoción económica como instrumento para el desarrollo socioeconómico, la consolidación de la soberanía y la proyección geopolítica, con especial énfasis en la ley 19.640, su presente y su futuro”, expresaron desde FINNOVA.El Congreso presentará a destacados expertos que discutirán ejemplos internacionales de políticas de promoción económica, demostrando su aplicación efectiva en diversos contextos globales.
“Contaremos con la presencia de reconocidos expertos como el brasileño Jorge Arbache, vicepresidente del Banco para el Desarrollo de Latinoamérica y el Caribe, discutiendo el caso de Manaos; Fausto Hernández Trillo, destacado economista y consultor del Banco Mundial y del BID, ganador del Premio de Economía Latinoamericana; Enrique Dussel Peters, especialista en la industria maquiladora mexicana; y el chileno Christian García Castillo, Administrador Regional de Magallanes y Antártica Chilena y autor de ‘La Encriptada Ley Navarino».
El evento contará con destacados expertos argentinos, como Ana Vainman de AFARTE, quien expondrá sobre los mitos de la ley 19.640; Eduardo Oviedo, analizando estrategias de promoción económica en China; y Juan Rattenbach, exponiendo sobre la cuestión Malvinas.Las presentaciones incluirán a Mariel Borruto, Martín Schorr, Juan Pablo Deluca, Juan Ignacio García, Alberto Garófalo y Leandro Ocón, quienes ofrecerán visiones enriquecedoras sobre la promoción económica en Tierra del Fuego y sus proyecciones futuras. Se abordará la importancia geopolítica de la región y su relación estratégica con el régimen de promoción.Desde la organización destacaron la importancia de una audiencia diversa para el congreso, afirmado que “invitaremos a asistir no sólo a expertos y académicos, sino también líderes políticos y representantes electos de todo el país. Es fundamental para nosotros que aquellos que tienen críticas o dudas sobre las políticas de promoción económica en Tierra del Fuego y el mundo tengan la oportunidad de explorar y comprender estos temas a fondo”.“Aspiramos a darle un alcance nacional, siguiendo el éxito de “La Argentina que Viene”, con Andrés Malamud y Ricardo Delgado, que tuvo una gran convocatoria y más de 700.000 visualizaciones en redes sociales”.
Inscripciones
El Congreso se realizará en el Grande Hotel de la ciudad de Río Grande a las 16:00 del jueves 25 de abril. Para garantizar un acceso más amplio, el evento se transmitirá en vivo a través de los canales de YouTube e Instagram de FINNOVA, permitiendo que interesados de todo el mundo puedan unirse a las discusiones en tiempo real.
Nota con la Dra Mariel Borruto, Juez Federal de Rio Grande
Rio Grande 18/09/2025.- Lo primero que me viene a la cabeza cuando debo escribir sobre la oposición política en Tierra del Fuego, y teniendo en cuenta que los tres municipios y el gobierno provincial tienen raíces en el peronismo, es que al menos podrían tener la dignidad de disimular su ignorancia.
Rio Grande 11/09/2025.-Parece que fue ayer, aquel 16 de septiembre del año 2000 cuando publicamos las primeras notas en una primitiva pagina de internet que por entonces no era mas que una aventura que podía salir bien o muy mal. Era saltar al vacío, sin ninguna otra referencia, sin parámetros, pero si con una idea básica y fundamental íbamos a ha hacer periodismo libre y desde entonces nunca cambiamos nuestra manera de opinar, de informar y de ver la realidad. Hoy tenemos mas de 700 mil razones para sentirnos muy bien y lo compartimos con ustedes, nuestros lectores y auspiciantes.
Rio Grande 08/09/2025.-Esto había que escribirlo antes de los resultados de la elección en la provincia de Buenos Aires, porque con el diario del lunes todos somos conocedores. Pero lo que es claro que, para los incrédulos, para los que se burlaron de lo que escribimos y firmamos, para los que decir que éramos adivinos o futurólogos, hoy es nuestro tiempo de decirles revisen el archivo de este portal y van a ver que hemos sido los únicos que les dijimos la verdad, los únicos que adelantamos el desastre generalizado y le pusimos nombre Javier Milei. Porque hay que mirar en detalle las políticas publicas de Rio Grande, cuando hay mucho para mostrar y decir, cuando la oposición a los sistemas de dudoso origen nos lleva a buscar salidas con signos de realidad que no hay en otros espacios.
Política 08/09/2025.- La supervivencia del kirchnerismo se debe más a los impresentables de LLLA que a críticas externas; sus idioteces y peleas alimentan el regreso del peronismo.
Mundo 31/08/2025.-En este informe se refleja una profunda mirada, no solo a la decadencia de la moda, sino también al colapso de la moral de los consumidores, que compramos y porque, cuanto pesa la calidad de lo que compramos, por sobre su durabilidad, que fuerza tiene un marca y cuando de calidad cuenta a la hora de elegir una prenda. El trabajo esclavo para la producción en masa en lugares como Camboya, India o Vietnam y los insumos que se utilizan. Todo en este amplio repaso de una de las industrias menos investigadas del planeta y que ha tenido su correlato en este país con «empresas» textiles como Kosiuko, Cheeky y Portsaid, Denunciadas por trabajo esclavo, cuyos dueños eran la esposa de Mauricio Macri, Juliana Awada y su hermano Daniel Awada.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.