Lo que todos deberíamos hacer: Convocarnos para llevar adelante una «rebelión fiscal», dejar de pagar impuestos exagerados.

Rio Grande 16/08/2023.- A propósito del desplome de la economía nacional y en vista de la no reacción de las fuerzas políticas, como UxP y JxC aparece en el escenario económico una posibilidad de salvarnos de este saqueo institucionalizado que es el desmedido cobro de impuestos como única forma recaudatoria en Argentina, para eso la solución es sin duda la rebelión fiscal, que fue probada en otros paises como Estados Unidos, o Inglaterra obligando a los gobiernos a bajar impuestos. Dejemos de pagar impuestos y de comprar a quienes nos remarcan los precios todos los días y a ver de donde sacan para mantener sus privilegios.

La resistencia fiscal, también objeción fiscal o desobediencia fiscal, consiste en negarse u oponerse al pago de determinado impuesto debido a un desacuerdo con la naturaleza de la institución recaudadora de los impuestos o con algunas de las políticas de la institución

podríamos decir que la rebelión fiscal es un movimiento de abajo hacia arriba de desobediencia civil contra una tributación excesiva y confiscatoria, desvinculada con los servicios suministrados por el Estado, que se padece mientras se percibe despilfarro del sector público, corrupción y una clase política disociada de la realidad de los contribuyentes.

En este preocupante contexto, la alusión a una rebelión fiscal no es de modo alguno un problema -como pretende el diputado Leandro Santoro- sino acaso el principio de una solución. Fortalecer una cultura tributaria razonable y reformar las normas impositivas, eliminando el actual saqueo institucionalizado, es una tarea urgente.

La recaudación fiscal de Argentina en el mes de julio fue de $3.571.198 millones de pesos, el resultado de los impuestos que pagamos todos los argentinos.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) se reunió ayer en la Sociedad Rural de Chacabuco, en donde se analizó y debatió sobre la situación de la región norte bonaerense en el tercer año de sequía y la incapacidad de pago que los productores tienen para afrontar las obligaciones impositivas del Gobierno.

Rebelión fiscal de productores

 

«Existe una marcada asfixia financiera, enorme desesperanza y mucha bronca e indignación que se reflejó en muchos de los oradores, quienes en varias oportunidades reclamaron por una ‘rebelión fiscal’«, señalaron desde CARBAP luego del encuentro.

La reunión es el tercer Encuentro de Dirigentes Rurales de las distintas zonas que integran la confederación en donde se reunieron unos 50 dirigentes de 36 rurales de las zonas 1, 2 y 3 correspondientes al oeste, centro y norte bonaerense.

En tanto, también se volvió a ratificar la inconveniencia de mantener el diálogo con el gobierno nacional mientras no haya respuestas concretas a los reclamos solicitados por la Mesa de Enlace, y se le solicitó a las rurales mantenerse en alerta sobre la situación de desmejoramiento de la situación económica de los productores y del país en su conjunto, por las posibles acciones que habría que desarrollar si esto sucediera.

Variadas propuestas surgieron del Encuentro, todas con el sentido de hacer oír la desatendida situación que viven los productores afectados por las políticas del gobierno, y agravados por la sequía. Entre ellas está la de no comprar y vender bienes por un periodo de tiempo determinado.

La situación actual del país, la inflación descontrolada, la brecha cambiaria, el desmejoramiento en la calidad de vida de los argentinos y la presión tributaria, entre otros temas estuvieron en la agenda de la reunión.

Fuente CARBAP

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *