Los reclamos se han ido acentuando con el pasar de los días y a esto se suma la decisión de la empresa chilena TABSA que deja de recibir pesos argentinos para el pago del cruce en barcaza en Primera Angostura para entrar o salir del continente argentino.
en este punto es dable aclarar un repudio de la Legislatura Provincial a una empresa privada en un país extranjero, sin que en el documento se mencione al Banco Central de la Republica Argentina, ni a la Cancillería, responsable, el primero de imponer un cepo al dólar para que las empresas de transporte de cargas puedan realizar sus pagos a la transbordadora.
El problema en realidad lo generan esta dos instituciones por la demora en la impresión y puesta en funcionamiento de los formularios correspondientes, la falta de dólares y la brutal devaluación del pesos argentino que ya se recibe en muy pocos países de la región. En síntesis el problema es de argentina, no de la empresa chilena.
El código Civil y Comercial de la Republica Argentina, Ley 26.994 señala que: Las personas jurídicas privadas que se constituyen en el extranjero se rigen por lo dispuesto en la ley general de sociedades.
No es jurisdicción de ningún poder de argentina, intentar normar o plantear excepciones, sanciones o repudios a una empresa privada en un país extranjero.
Además de esto hay que destacar los mas de 200 despidos en la empresa Newsan, despidos en Solnik y también en BGH.
Una des obligación docente por reclamos salariales, que se lleva a cabo el lunes, miércoles y viernes de esta semana, y que finaliza mañana.
El paro de judiciales por un ofrecimiento de aumento mínimo de 10 %, que fue rechazado.
Los gremios estatales, ATE, UPCN y Docentes a quienes se les ofreció entre un 5,5 y un 6,5% y que fueran rechazados.
Se había planteado una reunión con los secretarios generales a partir de una invitación del Gobernador Gustavo Melella, pero se pospuso.
Paralelamente los Inquilinos auto convocados están solicitando desde hace meses la declaración de emergencia habitacional por la falta de viviendas y los exorbitantes costos de los alquileres
