Nunca se puede estar bien con todo el mundo, nunca se puede llegar a todo el mundo, nunca se va a hacer la gestión perfecta, siempre va a faltar algo, sin embargo, hay que reconocer como ciudadano y a 4 días de esta elección, que el Intendente Pérez, cumplió con el 90 % de los compromisos que había adquirido con los ciudadanos y ciudadanas de esta ciudad.

Hacía falta un paseo costanero que pusiera a la ciudad de cara al mar y no de espaldas, y ahí está.
Hacían falta más centro de atención primaria de la salud y acaba de inaugurar uno más en Chacra XI.
Hacía falta un centro de jóvenes en Margen Sur y ahí está para toda esa zona.
Un laboratorio de análisis clínicos y también se construyó, se equipó y está funcionando.

Se hablaba siempre de la Soberanía Alimentaria, esta gestión logró eso, poner en marcha la producción de pollos, verduras frescas y la producción de alimentos y faenado de cerdos.
Había que solucionar el problema del tránsito en Avenida Santa Fe, se construyó la doble mano y hoy tenemos además de la avenida un nuevo paseo dedicado a Rio Grande Ciudad Capital de la Vigilia.
Se está finalizando la terminal de ómnibus de la ciudad para micros de larga, media y corta distancia, incluyendo al transporte público de la ciudad, edificio que además contara con locales comerciales y una oficina para trámites municipales.

Se han capacitado más de 2000 jóvenes en los centros de capacitación distribuidos por toda la ciudad.
Las mujeres emprendedoras han recibido herramientas e insumos desde el comienzo de la gestión y hoy han logrado la independencia económica.
Antes de esta gestión no existía el Centro Integral de la Mujer, donde se atienden cientos de mujeres mensualmente.
No existía tampoco una Secretaria de la Mujer, género y diversidad.

El paseo del Centenario es una obra que toda la ciudad disfruta y sobre todo los niños, niñas y jóvenes.
La cultura, como nunca antes ha tenido un lugar preponderante, conciertos, teatro, danza, la Casa de la Cultura es sin duda un lugar para el arte y la cultura.
Se extiende la pavimentación de la Avenida San Martin hasta la avenida Circunvalación atravesando toda la ciudad, y ordenando la cuestión del urbanismo y el desarrollo de la ciudad hacia el norte.

Todo esto no se hace por arte de magia, se hace con gestión, planificación y toma de decisiones, en algunas de estas obras con participacion del sector privado, en otras con personal del municipio, pero la obra pública, y esto no es nuevo, es la madre de todas las industrias, esto mueve, transporte, materiales, combustible, y genera puestos de trabajo que es lo que dignifica, además de todo esto el municipio también se hace cargo de la ayuda a 10 mil personas que se encuentran en estado de extrema vulnerabilidad.
¿Por qué decimos todo esto hoy?, porque si no pasaría como que no ha pasado nada, que nadie ve el cambio que experimentó la ciudad, el centenar de calles pavimentadas, las avenidas hechas a nuevo, la iluminación led, que ahorra energía y hace sustentable a la ciudad.

La avenida, pero se repavimento en toda su extensión, no hay barrio que no haya.
Puede que nadie lo diga, puede que algunos lo nieguen, pero las obras están, los servicios están, las nuevas líneas de colectivos también y en definitiva, esto es nada y más y nada menos que reconocer que la ciudad se ha trasformado y ese cambio solo se le puede atribuir a esta gestión municipal, y a un equipo de trabajo que no necesita explicar o demostrar nada, porque seguramente han entendido que “mejor que decir es hacer” y lo han hecho.
Armando Cabral
www.lalicuadoratdf.com.ar