El dólar libre dio otro salto y llegó a $423
Tras la tensa jornada del martes, el dólar libre registró hoy una nueva suba. Con el avance de hoy, alcanzó el máximo histórico nominal de $423 para la venta y $419 para la compra.
Al mismo tiempo, los dólares bursátiles también cerraron al alza. El “contado con liquidación” quedó en $436,50 mientas que el dólar MEP se operó a $419.
A nivel minorista, el dólar en el Banco Nación se operó a $216 para la compra y $224 para la venta. En el mercado mayorista, el cierre fue de $217,08 y $217,58.
Dólar soja 3: no hubo liquidación de divisas y el Banco Central tuvo que vender USD 197 millones
La presión sobre el precio del billete en todas sus variantes desalentó a los productores a vender sus granos y no se registraron operaciones en el plan de Incentivo Exportador. Cayeron bonos y acciones en el mercado local

En otra jornada tensa en el mercado cambiario, en la que el dólar volvió a anotar fuertes subas en todas sus variantes, no se registraron ingresos por el dólar soja 3. La escalada del billete en el mercado financiero, que pasada la media rueda se sostenía en torno a los $429 para el contado con liquidación (CCL) y alcanzaba los $415 para el dólar MEP, desalentaó la liquidación de divisas al tipo de cambio preferencial de $300 establecido en el Programa de Incentivo Exportador y obligó al Banco Central a desprenderse de reservas para atender las necesidades del mercado.
El riesgo país se acerca a los 2.600 puntos
En Wall Street, todas los papeles de empresas argentinas arrancaron con números rojos y los bonos soberanos en dólares muestran caídas del orden del 3% a las 15 en Argentina, que empujan al riesgo país a un salto de 75 puntos, a 2.593 puntos.
El billete suma dos pesos más
Nuevo récord nominal histórico para el dólar libre. La divisa operada en el mercado informal sumó un peso más y llegó por primera vez a los $423 para la venta, $419 para la compra. En el día, suma cinco pesos que se suman a los 10 que había avanzado el martes.
Con el dólar mayorista oficial avanzando a $217,49, la brecha cambiaria se estira al 94 por ciento.
También las cotizaciones financieras de la divisa estadounidense suman avances a las subas que ya habían experimentado en la apertura. El dólar contado con liquidación cotizaba a $429 pasadas las dos de la tarde, llevando a cinco pesos el avance del día. El dólar MEP, por su parte, se operaba a 415,28 por unidad.
La cotización en el Banco Nación, en tanto, se ubicó en $224, lo que arroja un dólar turista en el doble de esa cifra, 448 pesos.
Super dólar: la moneda de EEUU se recupera en el mundo y suma un condimento extra a la suba de las cotizaciones locales de la divisa
El dólar libre y las cotizaciones financieras ganan terreno por factores locales. Pero, además, la apreciación de la divisa a nivel global aporta un factor más a las subas

El peso argentino acentuaba el miércoles su persistente caída frente al dólar ante tomas de coberturas en divisas, en momentos en que se acentúan las dudas sobre el andar de la economía de cara a las próximas elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en solo cuatro meses. Pero aunque el fenómeno argentino es casi completamente autogenerado, en esta rueda se le suman además factores internacionales: el dólar gana terreno a nivel global y hace caer a las monedas emergentes.
Nuevo avance del dólar libre
En días convulsionados para el mercado informal, oferta y demanda sostienen una dura pulseada que cambia la dirección de la cotización del dólar libre varias veces al día. Pasadas las 13, el billete volvió a ganar un peso y a estirar a tres pesos la suba diaria.
Se ubica una vez más en $421, un máximo histórico intradiario.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación este año según el pronóstico de grandes bancos y consultoras
Focus Economics publicó su relevamiento mensual a más de cuarenta especialistas. Las previsiones de inflación, dólar y actividad para la Argentina se resintieron una vez más

La inflación cerrará 2023 en el 107%, más de siete puntos por encima de lo esperado un mes atrás, y el dólar oficial terminará a $363 a fines de diciembre, $15 más de lo que se preveía tan sólo 30 días antes. Este es el consenso entre más de 40 grandes bancos, financieras y consultoras especializadas que respondieron a un relevamiento mensual de una firma internacional.
El dólar libre vuelve a subir un peso
Luego de abrir a $421 para la venta, el dólar libre devolvió uno de los tres pesos que había sabido avanzar en el inicio de la rueda del miércoles. Pero luego volvió a aumentar una unidad y pasó a pagar $422 para la venta y $418 para la compra.
Con el dólar mayorista avanzando a los $217,50, la brecha cambiaria se extiende ahora al 93 por ciento.

Mercados: cayeron los bonos y acciones argentinas y el riego país se acerca a los 2.600 puntos
El ruido político y un contexto externo bajista hicieron caer a los principales activos locales. Casi todas las empresas argentinas cotizaron en baja en Wall Street. Fuertes caídas de los títulos públicos

La Bolsa porteña operó en baja el miércoles ante las previsibles tomas de ganancias luego de acumular una seguidilla de ocho sesiones consecutivas en alza y en medio de un mercado financiero convulsionado por ruidos políticos y el alza de los dólares paralelos que hoy dejó la cotización libre en 423 pesos. En Wall Street, todas los papeles de empresas argentinas arrancaron con números rojos y los bonos soberanos en dólares muestran caídas del orden del 3% a las 15 en Argentina, que empujan al riesgo país a 2.582 pasadas las 15 horas.
El dólar libre vuelve a subir y llega a $421 para la venta
El dólar libre abrió con una suba de tres pesos este miércoles, tras ganar $10 en la rueda del martes. Con el avance de hoy, vuelve a tocar el máximo histórico intradiario que alcanzó ayer por la tarde, en $421 para la venta y $417 para la compra.
Las cotizaciones financieras también abrieron con avances. El dólar contado con liquidación gana seis pesos para superar los $429 y el dólar MEP marca el mismo avance y supera los $415 por unidad.
La incertidumbre política y la inflación presionaron al dólar y ante la suba el BCRA frenó el ritmo de compras
Ante la escalada cambiaria, el Ministerio de Economía ensayará hoy una primera respuesta ante el mercado con un bono atado al tipo de cambio. El dólar soja 3 aportó menos divisas y el BCRA sumó apenas 1 millón de dólares

Ayer saltó el termómetro del mercado y las cotizaciones de los dólares paralelos subieron con fuerza ante un escenario macroeconómico con luces de alerta y un panorama político, en la recta final de las definiciones electorales, todavía muy incierto para la City. El Ministerio de Economía ensayará este miércoles una primera respuesta, cuando lance bonos atados al tipo de cambio para ofrecer cobertura cambiaria a los inversores.
Sergio Massa piensa en acelerar la intervención con bonos para frenar la escalada del dólar
El ministro de Economía considera que la venta de títulos dolarizados resultó insuficiente para contener la suba del tipo de cambio. Sin embargo, confía en que, aplacados los rumores sobre su posible renuncia, el mercado podría tranquilizarse

Aunque la suba del dólar en lo que va del año todavía es inferior a la de la inflación, el fuerte aumento de los últimos días aumentó el nerviosismo en los mercados y también dentro del Gobierno. El ministro de Economía Sergio Massa se quejaba ayer de la lentitud para reaccionar ante una escalada cambiaria que iba ganando temperatura con el paso de las horas. En la jornada de hoy se sabrá si aplacados los rumores sobre su posible renuncia alcanza para frenar la suba del tipo de cambio.
Fuertes alzas en el mercado de futuros del dólar, que espera para fin de año una cotización de 460 pesos
Mientras todas las variantes de la moneda estadounidense se movieron con subas, se operó un inusual volumen de 1 millón de contratos

El día abrió con una conjunción de malas noticias. La primera fue el derrumbe de los bonos de la deuda con ley extranjera ante el informe favorable de la Universidad de Buenos Aires sobre el canje de los títulos en poder de la Anses. La caída de las paridades coincidió con una fuerte demanda de divisas que hicieron que los dólares financieros perforen con holgura los $400, porque la tasa de interés atrasada ante la inflación, se sumó a los rumores, muchos de ellos absurdos, y la escasez de dólares.
El dólar libre terminó en $418 para la venta
Después de haber tocado $421 en la rueda del martes, el dólar libre devolvió tres pesos del avance del día y se ubica en $418 para la compra. En la segunda jornada hábil de la semana ganó 10 pesos.
Una combinación de inyección monetaria por el dólar agro, dudas electorales y el ruido político que trajo la renunica de Antonio Aracre, asesor de Presidencia, junto a rumores de renuncia del ministro de Economía, Sergio Massa, se combinaron para poner a subir a las distintas cotizaciones del dólar.
El dólar contado con liquidación ascendió trece pesos a $423 y el dólar MEP subió 14 pesos a 411 unidades.
Con el dólar mayorista en $216,90, la brecha cambiaria se estira para llegar al 93 por ciento.
Las liquidaciones del dólar soja se desplomaron 75% en relación al lunes y el Central terminó con un saldo positivo de apenas USD 1 millón. Los bonos en dólares se hundieron hasta casi 7 por ciento. El S&P Merval anotó su octava suba al hilo.
Los rumores de renuncia de Sergio Massa impactaron en el mercado y el dólar libre marcó otro récord
En un día en el que dólar alternativo tocó los 421 pesos, el ministro de Economía despotricó contra el ruido que generó la “ambición de los mediocres” y dejó su cargo Antonio Aracre, jefe de asesores de Alberto Fernández
Fue otro día agitado. Uno más en la golpeada economía argentina, pero no por eso menos impactante. Y hubo récord, además: el dólar libre tocó los 421 pesos, para cerrar en $428, y las cotizaciones financieras escalaron, con el contado con liqui que fue hasta los 425 pesos.
Inflación, pesos en circulación y dudas electorales: qué razones explican la suba del dólar
El tipo de cambio libre tocó los $421 mientras el CCL y el MEP también subieron. Ruido en el mercado por la incertidumbre en las dos coaliciones, en medio del dólar soja y el canje de bonos

Los dólares paralelos reaccionaron con una fuerte suba este martes desde el inicio de las operaciones en la city, y llevaron al tipo de cambio blue por encima de los $420 y con aumentos, en simultáneo, del contado con liquidación y el MEP. En el mercado leen razones diversas para explicar ese comportamiento: desde macroeconómicas como la cantidad de pesos en circulación hasta la incertidumbre política por las definiciones electorales de las principales coaliciones.
Fuente:Infobae