Dólar soja 3: el campo liquidó USD 574 millones y el Banco Central compró USD 332 millones
La autoridad monetaria redujo el saldo negativo por sus intervenciones cambiarias gracias al aporte del tipo de cambio diferencial y redujo las pérdidas del mes a USD 181 millones

En el cuarto día de vigencia del dólar soja 3, y tras un tibio arranque en la jornada de ayer, los exportadores ingresaron hoy un volumen de USD 574 millones, de los cuales USD 332 millones quedaron en las reservas del Banco Central. El saldo negativo acumulado en el mes se reduce, de esta manera, a los USD 181 millones en el mes y a los USD 3.159 millones en el año.
El dólar libre llegó a los $400
Después de subas y bajas, el dólar libre logró finalmente sumar dos pesos en la rueda y alcanzar así los $400 por unidad por primera vez en su historial. Es un nuevo récord nominal para la divisa en el mercado informal.
La brecha cambiaria con el dólar mayorista trepa así al 83 por ciento.
El dólar libre vuelve a los 399 pesos
Jornada volátil en la City porteña. Aunque dentro de un rango acotado, el dólar libre alterna subas y bajas y se ubica ahora una vez más en $399 para la venta. Es el precio al que abrió la divisa según la serie que elabora Reuters y del que supo bajarse para volver a $398 más temprano. Con la barrera psicológica de los $400 a sólo un paso, el billete se debate con la posibilidad de alcanzar un nuevo máximo nominal histórico.
A la volatilidad en el mercado informal se le suma la presión alcista en los tipos de cambio financieros. El dólar contado con liquidación, por ejemplo, sube cuatro pesos para alcanzar los $404 por unidad. El dólar MEP, una versión enteramente local del dólar financiero, trepa más de 5 pesos para operarse a 492,30 pesos.
El dólar libre retrocede a $398 para la venta
El dólar libre devolvió el avance de un peso que había experimentado en la aperturay volvió a los $398 para la venta, mismo valor de cierre de ayer. La divisa se mueve en niveles nominales récord, luego de tocar $399 por primera vez este jueves.
La Bolsa no detiene las subas

La ronda bursátil porteña se afianzaba al alza el jueves hasta su nuevo tope histórico, mientras se asimilaba data de la economía estadounidense y se repetían coberturas internas frente a la alta inflación y a la devaluación diaria.
El índice S&P Merval subía un 0,79%, al récord intradiario de 268.958,73 puntos, a las 11,05, contra su máximo previo de 267.456,87 unidades anotado en la sesión previa.
La bolsa acumula una mejora del 6,95% en las últimas cinco jornadas hábiles.
Los negocios se movían mientras los inversores evaluaban sendos reportes en Estados Unidos que mostraron una inesperada caída de los precios al productor y un incremento mayor a lo previsto en las solicitudes semanales de desempleo.
El dólar libre roza los 400 pesos
El dólar libre abrió este jueves con un nuevo avance de un peso que lo llevó a alcanzar los $399 para la venta, un máximo nominal histórico. La divisa se ubica a un sólo paso de alcanzar la barrera psicológica de los $400 por primera vez en la historia.
Los primeros dólares de la soja llegaron con un precio que no convence a los productores
Los negocios concertados aún son escasos porque la oferta aspira a recibir valores superiores. Cuando emite el BCRA para cubrir la diferencia entre el dólar oficial y el tipo de cambio diferencial

Y aparecieron los primeros dólares del agro. Se liquidaron USD 94 millones, de los cuales solo USD 2 millones quedaron en las reservas del Banco Central porque debió cumplir con los importadores. Los productores más urgidos fueron los que abrieron el juego a un precio lejano a sus pretensiones. La necesidad de cubrir gastos y deudas ocasionadas por la sequía fue decisiva.
Fuente Infobae