No existe gestión sin planificación, no lo decimos nosotros lo dice Carlos Matus a quien todos deberían repasar de vez en cuando para entender el Método de Planificación Estratégica, que asume la crítica de la planificación tradicional, siendo referencia del “hombre de acción”, que debe resolver los problemas más complejos, mostrando entonces, una herramienta de conducción o gobierno del proceso social en todas sus dimensiones.
Es aquí a donde queremos llegar en esta oportunidad, a la persona detrás del plan y al equipo que lo acompaña para lograr objetivos que beneficien al conjunto de la sociedad resolviendo esos problemas complejos que permiten que Rio Grande sea una ciudad en constante crecimiento.
Ese crecimiento se ve reflejado en cada calle pavimentada, en cada edificio público construido, en cada paseo, plaza, centro de salud o cloacas y agua.
Para que esto se concrete quien lidera ese equipo debe tener actitudes y aptitudes que no siempre se encuentran en dirigentes políticos. Este es el caso del Intendente Martin Pérez, un funcionario joven, con muchas ganas de hacer, comprometido con su ciudad, atento a los reclamos, y consustanciado con su entorno, es una persona que conoce cada barrio, cada calle, un funcionario que habla con la gente, que participa activamente en actos, desde el más sencillo, como inaugurar una plaza, hasta el más importante como un centro de salud, la doble vía de la Av. Santa Fe que transformó el tránsito en la ciudad, o festejar el cumpleaños de un barrio como El austral, hace pocos días.
Es dialoguista, su relación con el gobierno provincial lo demuestra, se está trabajando en conjunto para lograr la construcción del segundo puente para unir Margen Sur, una obra prioritaria para los vecinos y vecinas de esa zona con un costo de entre 60 y 100 millones de dólares.
Soberanía Alimentaria.
En materia de soberanía alimentaria, podemos confirmar faenado 25 mil pollos desde que comenzó el proyecto y se vendieron en Río Grande en más de 35 comercios locales. Se puso en valor un lugar estratégico como La Misión Salesiana, trabajando articuladamente con la Sociedad del Estado. Esto ayuda a que se reactive el comercio local y se pueda consumir un producto fresco. Ya está en plena ejecución el proceso para instalar la planta de alimento balanceado con financiamiento del BID. El proyecto fue aprobado e incluye un vivero tecnificado dentro de la inversión.
Matriz Productiva
Se trabaja activamente en la ampliación de la Matriz Productiva debido a la explosión demográfica que está mostrando Rio Grande. Los jóvenes cuentan con espacios como el gimnasio de artes marciales mixtas en Chacra 4, la Casa de los Jóvenes, espacio tecnológico y centros de jóvenes con capacitación en distintos puntos de la ciudad.
Los adultos mayores, a quienes el Intendente les brinda una atención casi prioritaria y a quienes dedica mucho tiempo cuidando su salud y bienestar, tanto con los centros de salud, como el Centro de Rehabilitación mamá Margarita, caminatas saludables y distintas actividades.
En cuanto al cuidado del medio ambiente se recuperó el antiguo galpón de Foxman y ahí se proyecta un centro municipal de reciclado. Ya cuentan con varias máquinas para reutilizar residuos plásticos y de vidrio, y se va a trabajar más fuerte con el procesamiento de los palets para reaprovecharlos. Definitivamente todo esto se encamina a una economía circular”.
De Rio Grande y Para Rio Grande.
Pérez es, antes que nada, un riograndense que piensa como tal y planifica como quiere que sea la ciudad que le toca conducir, planificando a 30 años vista, ampliando el horizonte hacia el norte, destinando este 2023 más de 10 mil millones de pesos en obra pública, extendiendo la Av. San Martin hacia el norte con salida a la Av. Circunvalación y continuando con el crecimiento de la ciudad de manera ordenada hacia donde en algún momento se construirá el puerto.
A esta planificación, ordenamiento y puesta en valor de la ciudad hay que sumarle la empatía, contacto y buena relación con los vecinos, su auto exigencia a la hora de cumplir con lo proyectado y mostrar los resultados.
Un detalle que habla por sí solo de otra virtud del intendente, hace dos meses cuando se inauguró la doble vía de Av Santa Fe, se mostró por primera vez un móvil del municipio totalmente eléctrico, este medio subió a Instagram un video de ese motor eléctrico y hoy supero las 41.500 visitas, ese móvil fue armado por personal de la municipalidad y recibió like de todo el mundo.
Cautela otra de las características, Pérez tiene un perfil moderado, no le gusta ser la estrella de la fiesta, ni exige que su nombre aparezca en cada proyecto concluido, siempre habla del “equipo de trabajo” y de hecho es así, hay un equipo que responde y al que muchas veces le cuesta seguirle el ritmo de trabajo, que incluye fines de semana.
Dialoguista
Por último y aunque no fue confirmado por el jefe comunal, es obvio que su anhelo es un periodo más al frente de la municipalidad, pero al respecto dejó una frase que resume casi todo lo expuesto anteriormente: “No hemos perdido el tiempo en estos últimos dos años en peleas políticas que no le sirven a la gente y el resultado fue la gestión de obras que tenemos en la ciudad. Ese es el proyecto que queremos proponerle a los vecinos”.
Armando Cabral