El futuro radar, al igual que el actualmente en servicio, esta siendo ensamblado por la empresa INVAP (Instituto de Investigaciones Aplicadas, Sociedad de Estado). El mismo será de mayores prestaciones, lo que implica el monitoreo de una mayor área de cobertura. Esta medida se da en marco de la iniciativa del Ministerio de Defensa de incrementar la presencia de las Fuerzas Armadas en el sur del país, llevando adelante medidas concretas como el reposicionamiento de aviones IA-63 Pampa III Block II en la Base Aérea Militar Rio Gallegos, y la creación de la primera Guarnición Militar Conjunta, en Tolhuin, Tierra del Fuego.


Frente a esto, el titular de Defensa afirmó en la entrevista radial que “hay cada vez más movimiento porque el desarrollo de la actividad hidrocarburífera con la presencia cada vez más de plataformas petroleras que incluyen embarcaciones logísticas y el movimiento de helicópteros, movimiento que tiene que ser supervisado y controlado en defensa de nuestro territorio y control en el cual tienen relevancia la Fuerza Aérea Argentina y la Fuerzas Armadas en general”.
Su diseño modular y con generación de potencia distribuida, le permiten operar las 24 horas los 365 días del año, con alta disponibilidad, mínimo mantenimiento preventivo y bajos costos logísticos y operativos durante todo su ciclo de vida. El sistema puede ser operado de manera local, constituyendo en sí mismo un centro de comando, control y comunicaciones completo; o bien de manera remota y prácticamente desatendida, pudiendo integrarse a sistemas de comando y control multi-sensor.
Características principales del sistema RPA 240-T
- Frecuencia de operación: Banda L (D)
- Rango instrumentado: 240NM
- Precisión: 0,2° acimut; 0,3° elevación
- Altura máxima: 100Kft
- Velocidad de giro: 6 RPM
- Seguimiento de blancos simultáneos: > 600
- MTBCF: > 1500 horas
- MTTR: < 1 hora
- Modos IFF: 1,2,3/A, C, S (4 y 5 opcionales)
- Fuente: zona-militar.com/