«Ese bono de 24 mil pesos es el producto de un esfuerzo compartido con el Estado en el caso de las empresas pymes, donde el Estado absorberá el 50% del costo a través de la deducción de los anticipos al Impuesto a las Ganancias», sostuvo la ministra de Trabajo.
«Habrá convenios colectivos donde esto quede absorbido por el bono ya acordado, mientras que otros que no previeron bono y esto se suma a lo acordado. En tanto, hay otros convenios colectivos en donde esa condición de absorción no se estableció y en consecuencia se suma», puntualizó.
Bono ANSES de $ 45.000: calendario de pagos, requisitos y cómo inscribirse
En ese marco, la ministra de Trabajo completó: «El bono es el producto de un esfuerzo compartido con el Estado en el caso de las empresas PyME, donde el Estado absolverá el 50% del costo a través de la deducción de los anticipos de impuesto a las ganancias».
Olmos aclaró que «este bono no constituye una suma fija a incorporarse con carácter permanente en los salarios acordados. Respetamos los acuerdos paritarios. Es una recomposición a través de un pago por única vez».
Bono de fin de año para Potenciar Trabajo
Por su parte, Tolosa Paz, informó que habrá un bono de 13.500 pesos para los titulares del Potenciar Trabajo para toda la última nómina que se pagó el 7 de diciembre.
El bono anunciado «será pagadero en dos cuotas, una previa a la Navidad el 21 de diciembre por 6.750 pesos y la segunda para el 6 de enero, momento en que la validación de entidad esté concluida. Vamos a llegar a 1,3 millón de titulares de Potenciar Trabajo siguiendo muy de cerca que tengan una Navidad en familia y en paz», afirmó la ministra de Seguridad Social.
LM / ED
Fuente:perfil
