Incendios forestales, la historia se repite cada año y ningún gobierno hasta hoy le dio la importancia que debería tener al bosque fueguino.

Rio Grande 03/12/2022.- Estas son algunas notas que venimos publicando desde 2008 y antes también, sobre los incendios forestales en la provincia, pasaron 7 gobernadores y ninguno hasta hoy y las respectivas autoridades responsables de la protección de 665 mil hectáreas de bosques, incluidas los cordilleranos, se han ocupado de concientizar, controlar, y proteger un ecosistema único y muy frágil como lo es el bosque suban tartico. Se han entregado tierras en parques nacionales, nunca se alquilo un avión hidrante, los caminos de acceso son, en el caso de la reserva Corazón de la Isla, prácticamente intransitables, y como si todo esto fuera poco hoy nos enteramos que cerca del lugar del incendio hay un refugio de turistas, que nadie sabe quien lo habilitó, y menos aun que hace en medio de una reserva natural. Los hechos demuestran que esto seguirá igual, que a la gente no le importa y que al menos a los gobierno que pasaron hasta aquí tampoco. El futuro es muy incierto y lamentable, doloroso y habla de un desinterés llamativo por parque de quienes han tenido la responsabilidad de administrar esta provincia, además de un enorme desconocimiento.

MELELLA Y CABANDIÉ FIRMARON CONVENIOS PARA FORTALECER LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Y EL CUIDADO DE BOSQUES NATIVOS

Todo lo que se prometió, nunca se cumplió, desde la tristemente famosa compra de 6 aviones hidrantes por parte de la ex presidenta Cristina Fernandez, hasta los drones que prometió Bertone en su gestión, o los análisis de la gestión de Fabiana Rios, antes habían hecho lo mismo Jose Estabillo, Carlos Manfredotti y Jorge Colazo.

A ninguno le importó el bosque fueguino, único en su tipo, con un ecosistema muy frágil, donde se puede encontrar basura en cualquier rincón de la provincia, gente prendiendo fuego donde esta expresamente prohibido, pero además destruyendo esos lugares, parrillas, asadores y lo que encuentren a su paso, como ha pasado con la Ex Hostería Yeguin, Petrel o Cabo San Pablo, jamás los gobiernos se hicieron cargo ni siquiera de resguardar esos lugares, lo mismo pasa con el bosque, solo se habla de el en los discursos, de su posible explotación que aun no se concreta después de 31 años de provincia.

Jamás vimos una foto de un mandatario visitando alguno de esos lugares, no figuran en la agenda, hasta lo que pasa lo de Bahía Torito, se queman 500 hectáreas pero como parece que pertenecía a amigos del gobierno de entonces, quedo en la nada y con esto va a pasar lo mismo, se controlará y en pocos días los mismos animales que dejaron un fogón mal apagado volverán a incendiar otro sector.

El Incendio de la Ruta J con mas de 1000 hectáreas quemadas, y 60 personas evacuadas y así podríamos seguir desde 1991, porque ahora hay muchos ecologistas, pero si buscamos archivos son dos o tres los que alguna vez hablaron del cuidado del medio ambiente, protección de bosques nativos, se les han girado a las provincias miles de millones de pesos, pero nadie sabe donde están.

Un vez expuesto lo anterior, es un milagro que sigamos existiendo, así de brutal es la realidad.

ALERTA MÁXIMA DE RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES

SE REALIZARÁ EN USHUAIA LA REUNIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE INCENDIOS FORESTALES

EL GOBIERNO INICIA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Y LIMPIEZA EN ESPACIOS NATURALES

Tierra del Fuego utilizará drones y cámaras para detectar incendios forestales

Bibiloni viajó a Tierra del Fuego a raíz de los incendios forestales

POR PRIMERA VEZ ESTARÁ EN TIERRA DEL FUEGO EL CENTRO DE ENTRENAMIENTO MÓVIL DE INCENDIOS ESTRUCTURALES

Camiones contraincendios «made in» Galicia para la Tierra del Fuego

LOGRAN EXTINGUIR DOS PRINCIPIOS DE INCENDIO CAUSADOS POR ACAMPANTES EN LA ZONA RURAL DE RÍO GRANDE

Incendios forestales: Gobierno reforzará campaña de concientización y aplicará fuertes multas

La verdadera historia de un incendio que quemó más de 6000 hectáreas de bosques en Tierra del Fuego

Se informa a la ciudadanía que hasta tanto el incendio haya sido oficialmente declarado como controlado, no deben encenderse fogones en ninguna zona rural de la provincia

Bahía Torito: “Estamos trabajando bien y con la cantidad de gente necesaria” aseguraron brigadistas nacionales expertos en incendios forestales

Más de 500 hectáreas de bosques destruidas por incendio en sur argentino

Arribaron brigadistas que colaboraron para sofocar incendio en Tolhuin

DEFENSA CIVIL TOLHUIN SE CAPACITÓ EN INCENDIOS FORESTALES

Arriba el sendero camino al Lago Chpelmud hoy invadido por el fuego.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *