Prensa: Nutrida participación en la conferencia sobre “Soberanía y Defensa del Atlántico Sur”
PorArmando Cabral
Rio Grande 24/10/2022.-Este viernes se llevó adelante la conferencia denominada “Soberanía y Defensa del Atlántico Sur”. El evento que se llevó adelante en el gimnasio de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN, contó con gran participación de diferentes sectores de la sociedad. Los expositores fueron el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia, Agustín Rossi, el intendente Martín Perez, la diputada Rosana Bertone y el Decano de la Casa de Altos estudios, Ing. Mario Félix Ferreyra.
Tal como estaba anunciado, en horas de la tarde de este viernes, en la sede de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional, se presentó la conferencia con la temática “Soberanía y Defensa del Atlántico Sur”.
El evento, contó con una participación variada de distintos sectores de la comunidad quienes se hicieron eco de la temática expuesta. Los expositores, el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia, Agustín Rossi, el intendente Martín Perez, la diputada Rosana Bertone y el Decano de la Casa de Altos estudios, Ing. Mario Félix Ferreyra, le dieron gran relevancia al encuentro que giró en torno a los diversos temas relacionados a la importancia de la Ley 19640, el régimen de promoción industrial, el posicionamiento estratégico que tiene la provincia de Tierra del Fuego de cara a la presencia en el Atlántico sur y la importancia respecto de su protagonismo como puerta de entrada hacia la Antártida además de la participación en los recursos naturales del sector.
Agustín Rossi Uno de los expositores invitados especiales fue el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia, Agustín Rossi quien recordó que fue uno de los que aprobó la Ley 19640 cuando fue Diputado. “´Hace años, cuando votamos la Ley, ya la atacaban y también lo hacían con el subrégimen y nos decían que era un impuesto tecnológico” sin embargo y a pesar de ese ataque “nosotros tenemos una mirada que tiene que ver con la soberanía”. Entendió que “si no tenemos en estas regiones políticas de promoción, nunca vamos a tener a la isla de Tierra del Fuego habitada”, entonces, “como argentinos, necesitamos que la isla siga habitada y que continúe con su crecimiento tal como viene creciendo desde hace años”. En este marco fue crítico al señalar que, desde algunos sectores lo analicen con una mirada solamente económica o solamente desde el plano fiscal que pudiese tener, es analizar sólo una parte muy pequeña y nosotros tenemos un punto de vista muchísimo más integral por lo que desde esta gestión de gobierno nacional, vamos a seguir defendiendo tanto a la Ley 19640 como a su régimen de promoción industrial”. Para finalizar Agustín Rossi fue tajante al señalar que “ninguna de las iniciativas que ataquen a esa ley que se han presentado en el congreso tendrá viabilidad así que quiero transmitirle tranquilidad todos los habitantes de Tierra del Fuego porque no va a haber ninguna modificación de la Ley 19640 ni del subrégimen industrial”.
Martín Perez Otro de los expositores que participó fue el intendente Martín Perez quien cosechó varias ovaciones durante su discurso. “Estoy convencido de que tenemos que seguir profundizando nuestra mirada sobre la 19640 porque permanentemente somos víctimas de ataques sistemáticos de algunos sectores de poder económico que lo que buscan es, como bien decía Agustín (Rossi) hacernos creer que Tierra del Fuego representa un costo fiscal”, expuso. Agregó que “Tierra del Fuego no es un costo fiscal, es una provincia que se desarrolla, que crece, que tiene su industria y que además es un polo industrial” y que “el poblamiento de esta tierra significa ejercer soberanía sobre el sur del país que es un sector del mundo que realmente en términos geopolíticos tiene una relevancia trascendental”.
“El Puerto de Río Grande es una obra central” En el marco de esta conferencia, el licenciado Martín Pérez defendió la obra del puerto de Río Grande. “Es la obra central y más importante que tiene la zona norte de la provincia que nos va a permitir potenciarnos desde el punto de vista del desarrollo industrial, tecnológico, hidrocarburífero y logístico, con una mirada estratégica hacia el conjunto del país y de la zona sur de Latinoamérica por lo que es fundamental. Es también abrir la puerta hacia la Antártida y como lo expuse porqué desde Río Grande también podemos discutir sobre nuestra presencia en la Antártida desde el punto de vista de la logística”.
Rosana Bertone La diputada nacional por Tierra del Fuego, Rosana Bertone también fue de la partida y explicó que “la 19640 no es solo una ley económica, sino una herramienta de soberanía” La parlamentaria peronista manifestó que “hemos escuchado decir en la comisión de presupuesto (de Diputados) sobre el costo fiscal de la Ley 19640 y este es un argumento falaz por eso les repliqué que no son solo los puestos de trabajo y la población, sino lo que significa geopolíticamente con una visión mucho más amplia, la mirada de un país ya que Tierra del Fuego está integrada al concierto de las otras provincias argentinas y además nuestra provincia está integrada a un concierto latinoamericano”. “Nosotros decimos que esto puede costarnos una discusión más o un debate menos en la Cámara de Diputados; pero todos aquellos políticos de la Argentina, diputados, senadores que se precien de ser realmente argentinos, tienen que tener esta defensa de la Ley 19640”, apuntó.
Mario Ferreyra En diálogo con Prensa Universitaria, el Decano de la Casa de Altos Estudios en su rol de anfitrión, señaló que “para nosotros, desde el punto de vista de la Universidad, cada uno de los que estuvo en el panel significa una presencia muy positiva, más aún cuando participa una personalidad como lo es el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia de Nación, Agustín Rossi”. El Decano, quien tiene una vasta experiencia política, se refirió a la importancia de la Ley 19640, que ha sido atacada sistemáticamente por distintos sectores políticos de nivel nacional. Al respecto señaló que “si se habla de soberanía integral, y no sólo del mar, debemos entender que esa soberanía se ejerce a través de la presencia de gente, acciones económicas y acciones de defensa ya que, cuando más economía se desarrolla, más bienes y conocimientos que existan en ese lugar, se genera una necesidad para la seguridad de esos bienes de ahí es que nace una integralidad que, en este caso, es favorecida a través de la Ley 19640 con el asiento de miles de personas y con el desarrollo tecnológico y que ha contribuido a generar una sociedad tecnológica que es la característica que tiene la ciudad de Río Grande que hizo base en la industrialización que vino de la mano de la Ley 19640 y de su régimen de promoción industrial”.
Rio Grande 11/09/2025.-Parece que fue ayer, aquel 16 de septiembre del año 2000 cuando publicamos las primeras notas en una primitiva pagina de internet que por entonces no era mas que una aventura que podía salir bien o muy mal. Era saltar al vacío, sin ninguna otra referencia, sin parámetros, pero si con una idea básica y fundamental íbamos a ha hacer periodismo libre y desde entonces nunca cambiamos nuestra manera de opinar, de informar y de ver la realidad. Hoy tenemos mas de 700 mil razones para sentirnos muy bien y lo compartimos con ustedes, nuestros lectores y auspiciantes.
Rio Grande 08/09/2025.-Esto había que escribirlo antes de los resultados de la elección en la provincia de Buenos Aires, porque con el diario del lunes todos somos conocedores. Pero lo que es claro que, para los incrédulos, para los que se burlaron de lo que escribimos y firmamos, para los que decir que éramos adivinos o futurólogos, hoy es nuestro tiempo de decirles revisen el archivo de este portal y van a ver que hemos sido los únicos que les dijimos la verdad, los únicos que adelantamos el desastre generalizado y le pusimos nombre Javier Milei. Porque hay que mirar en detalle las políticas publicas de Rio Grande, cuando hay mucho para mostrar y decir, cuando la oposición a los sistemas de dudoso origen nos lleva a buscar salidas con signos de realidad que no hay en otros espacios.
Política 08/09/2025.- La supervivencia del kirchnerismo se debe más a los impresentables de LLLA que a críticas externas; sus idioteces y peleas alimentan el regreso del peronismo.
Mundo 31/08/2025.-En este informe se refleja una profunda mirada, no solo a la decadencia de la moda, sino también al colapso de la moral de los consumidores, que compramos y porque, cuanto pesa la calidad de lo que compramos, por sobre su durabilidad, que fuerza tiene un marca y cuando de calidad cuenta a la hora de elegir una prenda. El trabajo esclavo para la producción en masa en lugares como Camboya, India o Vietnam y los insumos que se utilizan. Todo en este amplio repaso de una de las industrias menos investigadas del planeta y que ha tenido su correlato en este país con «empresas» textiles como Kosiuko, Cheeky y Portsaid, Denunciadas por trabajo esclavo, cuyos dueños eran la esposa de Mauricio Macri, Juliana Awada y su hermano Daniel Awada.
Rio Grande 14/08/2025.- Después de 38 años en esta provincia, puedo decir sin que me altere en lo mas mínimo, que las campañas políticas tienen una característica lamentable y es, sacar los trapos al sol de todos y cada uno de los que participan, o son potenciales candidatos/as a ocupar cargo. Lejos, muy lejos de los proyectos que beneficien al conjunto de la población, apoyen la generación de empleo, producción, salud, educación y vivienda, por ejemplo.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.