Jorge Sevillano de Estancia Pirinaica nos informa que “En caballos presentamos 2 polos argentino, que es la yegua alanzana. A la tarde juran los machos polo argentino”.
Caballos polo Argentino de Estancia Pirinaica.
En cuanto a los vacunos de nuestra provincia que están participando del evento más importante de la actividad agropecuaria que se realiza en el pais cada año, Sevillano señala que lo hizo para mejorar la genética propia -ya usa toros propios de pedigree- y para apuntar a la exportación a Chile -una oportunidad que se espera concretar aquí- y a cualquier otro mercado, además de la venta a otros productores en la isla. El ganadero fueguino apuntó que «si uno quiere hacer una pastura, los costos son altos, dado que los costos de las máquinas son también elevados.
En esta oportunidad en vacas le saco únicamente a hereford, y de Tierra del Fuego, el único que esta es Juan Cruz Alazard, con una cabaña que está armando acá, y lo juran mañana, por que presenta un macho.
Jorge Sevillano comenzó a desarrollar la producción de esta raza que llego al pais entre 1917 y 1954, hace 5 años en Estancia Pirinaica, otro de los productores que ha expuesto sus animales en otros puntos del país es Jorge Brown, dueño de Estancia Sara, el desarrollo fue más que exitoso y hoy forma parte importante de la economía fueguina, ya que esto requiere de insumos, alimentos, medicamentos, combustible, pasturas, transporte, maquinaria y genera empleo genuino para el cuidado y desarrollo de los animales de los que aquí damos algunos detalles a tener en cuenta.
Presentación de hereford en la Rural de Palermo.
El Hereford se caracteriza por ser astado, pero existe una variación no astada, el Polled Hereford; la cual posee igual desempeño y calidad. Su constitución corporal es la adecuada para la producción de carne: profundo y ancho de tórax, abdomen y lomo, lo que permite mayor capacidad ruminal y mayor desarrollo muscular.
La raza Hereford fue establecida hace unos dos siglos atrás como un producto de necesidad, por agricultores próximos a Hereford, condado de Herefordshire, Inglaterra, con el objeto producir carne para expandir el mercado de alimentos creado por la Revolución Industrial.
Hereford es una raza bovina originaria de Inglaterra, productora de carne. Los animales de esta raza se identifican por ser colorados desde bayo a cereza con manchas blancas en la cabeza, parte posterior de las orejas, pecho, vientres, parte inferior de los miembros y punta de la cola.
Rodrigo Prado, médico veterinario y asesor ganadero, afirma que “para producir carne en forma más eficiente y de acuerdo a los requerimientos del mercado es preferible utilizar las razas especializadas en carnes, como son Aberdeen Angus y Hereford, como también la cruza de ambas razas”
promedio de las vacas adultas es de 550 a 620 kg, y el de los toros es el de 900 a 1 100 kg. Los machos añojos alcanzan 550 kg. Esta raza es muy prolífica, y en los rodeos generales se logran pariciones que oscilan del 65 al 83%; las vacas son madres excelentes.
Hereford fueguino listo para la jura.
Hereford entre las 10 razas de las que salen carnes rojas de buenísimas calidades.
¿Cuál es mejor carne Angus o Hereford?
Hereford se adapta muy bien a nuestra región. Mientras que los Angus, que conservan originalmente un tamaño moderado ideal para estos campos, son algo más nerviosos e impulsivos, sin enfermedad en los ojos.
Sin duda el desarrollo del Hereford en Tierra del Fuego ha sido un éxito a partir de su poder de adaptación a climas fríos otorgando gran calidad de carnes, como así también reproductores que hoy son requeridos en distintos puntos del pais.
Esta es la otra industria, la que también nos representa como en estos días en el evento mas importante a nivel nacional de la producción agropecuaria y sobre la que hay que poner particular atención por su crecimiento y resultados a la vista.
Caballos de Polo en la Rural de Palermo.
Armando Cabral
Fotos y videos Jorge Sevillano
