Comencemos por las gaseosas que un almacén de barrio se cobra 541 pesos de 3 litros y en el supermercado la de dos litros 289 pesos.
El kilo de café cuesta en el supermercado 3096 pesos, el medio kilo 1010 y el e sobre de café molido para 5 tasas cuesta 56 $


La carne es liza y llanamente un escandalo 4 bifes de falta, 1603 pesos y son 966 gramos.

Pero hay mas, la yerba mate 800 pesos y la de la marca del supermercado 288 pesos, 1/2 kilo 423 pesos.


Vimos muchas góndolas vacías, muy pocos consumidores y las razones están a la vista





Como se puede ver arriba, la góndola de los precios cuidados esta vacía.
Y finalmente lo que mas nos llamó la atención, el racionamiento en el sector verdulería se vende fruta y verdura por porción y en bandejas convenientemente selladas. Con la etiqueta porciones individuales.

Sin duda que esta situacion no cambiara ni hoy ni mañana, y mucho menos porque no hay controles, ni sobre la remarcación, ni sobre los faltantes. la diferencia entre una distribuidora, un supermercado y un almacén de barrio puede llegar al 50 % o mas.
Por ejemplo la yerba mate en una distribuidora mayoristas está a 657 pesos, solo como muestra, casi 200 pesos menos, lo mismo ocurre con el arroz, arvejas en lata, harina de maíz, fideos tallarín, la crema de leche o los morrones en lata que son mas barato que los de la verdulería.
Hay que comenzar a caminar mas y buscar precios, porque de lo contrario nadie va a llegar a fin de mes en poco tiempo.
Fuente: www.lalicuadoratdf.com.ar