Allá por el 20 de abril, ediles como Miriam Mora, Javier Calisaya, Walter Campos, Diego Lasalle, Raúl Von der Thusen, Hugo Martínez y Pablo Llancapani, se habían comprometido a organizar la comisión de ayer, con la promesa de tener un dictamen favorable, y darle así, tratamiento al proyecto de Paridad de Género, que, por A o por B, cambió de fecha, y ahora, se tratará el 12 de mayo, siempre y cuando, este 10 de mayo, al menos 5 de los ediles, logren firmar el bendito dictamen favorable, para lo cual hay tiempo hasta las 12:3 horas, de hoy.
Luego de más de 8 horas de exposiciones, de debate, de marcar posicionamientos, de escuchar a todas y cada una de las personas que acudieron a la Comisión especial, algunos ediles decidieron, de manera impune, sin dar explicaciones, y sin emitir una palabra respecto de todo lo discutido, retirarse del recinto.
Tal fue el caso del presidente del Concejo, Raúl Von der Thusen, que argumentó una supuesta subida de presión; o Walter Abregú, que no emitió una sola palabra, excepto “así no”, ante las fervientes preguntas de las militantes sobre si habría o no dictamen; o Hugo Martínez, que se retiró completamente ofendido, aunque nadie entiende porque, si se supone que es un hombre que ha militado toda su vida, y entiende que las discusiones políticas, son por demás acaloradas.
Un párrafo aparte, y contemplando la situación de salud de la edil Cintia Susñar, es, hasta razonable, y destacable, que haya permanecido todas las horas de debate, acompañando a sus compañeros de “interbloque”, como lo mencionaron ayer, hasta que finalmente decidió partir.
Y Pablo Llancapani, bueno, el edil que se quedó ante el fervoroso pedido de las activistas de “Pabloo, Pabloo, Pabloo….”, y sólo con su presencia, fue posible continuar teniendo quorum y seguir el debate, aunque, se perdió la gran oportunidad de hacer historia.
Si Pablo Llancapani, quien aseguró ayer, haber militado desde los 18 años en el Movimiento Popular Fueguino, hubiera firmado el dictamen para el tratamiento del proyecto, la historia de hoy, hubiera sido otra. Las mujeres y disidencias hubieran tenido dictamen y Llancapani, hubiese pasado de ser, un edil que salió custodiado por otros dos hombres, sin dar respuesta al pedido de las militantes, y dejado completamente solo por sus compañeros de “interbloque”, a ser el hombre de la política que huyó, e insisto, que prácticamente salió corriendo del recinto, escoltado por dos hombres, que nadie conoce.
El sabor de la jornada de ayer, es amargo, sentir que la política, aunque intenten hacernos creer que van de progresistas e inclusivos, continúa con las mismas prácticas de antaño; a puertas cerradas, con acuerdos entre partidos, y lo más grave, faltándole el respeto a las ciudadanas, que, en este caso, son a quienes se nos deben, ya que, con nuestros impuestos, se pagan sus sueldos.
Ahora me pregunto, ¿quiénes son los que vulneran la voluntad popular, cuando no son capaces de dar respuesta a una demanda colectiva y que están instalada en las calles”.
En fin, así concluyó una extensa jornada de lucha, y hay una frase popular que dice, “la historia, la cuentan los que ganan”, a lo que nosotras decimos, “la historia, la cuentan las que luchan, agotadas, pero nunca vencidas”. ¡La Paridad será ordenanza!
El día que Llancapani se perdió la oportunidad de hacer historia
Rio Grande 10/0%72022. Por Lorena Uribe: Quedará grabada en la memoria de las mujeres y disidencias de Río Grande, la comisión Especial de este 9 de mayo en el Centro Cultural Yaganes. Más de 40 personas de distintas organizaciones fuimos convocadas para exponer nuestras posturas, en torno a la Paridad de Género, que hoy, todavía no tenemos en la ciudad. Y por si fuera poco, tampoco hay un dictamen favorable para su tratamiento, salvo, la promesa, que, como nada de lo que está escrito, puede diluirse de un momento a otro
