Extensión del Subregimen industrial y económico de Tierra del Fuego. La versión de Kulfas el opositor del desarrollo fueguino.

Rio Grande 12/04/2022.- El 10 de octubre de 2021 en este medio dimos a conocer en exclusiva el decreto 727 de extensión del Subregimen de Promoción Industrial y Económico de Tierra del Fuego, algo que todos los sectores políticos, sociales y económicos estaban reclamando desde hacía tiempo. Hoy 11 días antes de que caducaran los plazos para las inscripciones de las empresas que adhieran al mismo, se publicó en el Boletín oficial de la Nación la reglamentación de ese decreto que como también habíamos adelantado iba a generar y de hecho lo hizo, polémicas y malestares varios. Gacetilla de Kulfas y audio de la Ministra de Producción, Sonia Castiglione a la TV Publica.

Esta reglamentación deja fuera de la toma de decisiones a la Comisión Del Área Aduanera Especial, porque ni el gobierno de la provincia, ni los intendentes, ni los legisladores provinciales o nacionales, ni los empresarios y mucho menos los gremios fueron siquiera consultados para esta reglamentación que por ejemplo dejó fuera a la industria textil, tan es así que ni siquiera se la menciona.

La decisión sobre nuevas adhesiones de proyectos industriales pasó a manos de la Secretaria de Industria de la Nacion, como así también los fondos del fideicomiso al que las empresas deben aportar el 15% de lo recaudado en concepto de Impuesto al valor agregado (IVA), por la venta de los productos fabricados aquí y vendidos en el continente. Esos fondos supuestamente son para ampliar la matriz productiva de Tierra del Fuego, que aún no está definida.

Y porque decimos que Matías Kulfas es el enemigo del desarrollo fueguino, porque aun antes de asumir en su cargo se había expresado muy críticamente contra el régimen, él fue quien redacto el decreto 727/21 que no contenía una palabra de lo que se había elevado desde Tierra del Fuego, y ya en ese texto se había dejado de lado a la industria textil, lo mismo le cabe al Secretario General de los textiles Mariano Tejeda, que hoy en conferencia de prensa, hoy salió a reclamar, después de 40 años, como él dijo, que los textiles forman parte de la industria textil. Donde estuvo el en todo este tiempo, cuantas veces se reunieron con el Secretario de Industria de la Nacion.

Aquí han sido engañados todos y lo digo con conocimiento de causa, después de 32 años de trabajar no solo con el subregimen aquí, sino en Brasil, Vigo, Uruguay y la zona franca de Chile, entre otras. Los engañaron con el decreto y los engañaron con la reglamentación. Esto no es ni por asomo lo que se esperaba en el gobierno de Tierra del Fuego, es por eso que hoy mismo se anunció el envío al Gobierno Nacional de un reclamo oficial por esta reglamentación, inconsulta, unilateral y perniciosa para la industria y la sociedad en su conjunto.

Para confirmar lo dicho, este medio tuvo acceso a una gacetilla emitida por Kulfas desde el Ministerio de Industria y Producción, cuyo texto reproducimos.

El Ministerio de Desarrollo Productivo constituye un fondo para la ampliación de la matriz productiva de Tierra del Fuego Buenos Aires, 12 de abril de 2022 – El Ministerio de Desarrollo Productivo puso en marcha el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP – Fueguina), a través de la Resolución 275 publicada ayer en el Boletín Oficial, para la expansión del entramado productivo local y mejoras de su competitividad. Asimismo, a partir de la Resolución Nº 228 de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa dada a conocer hoy, estableció las condiciones para que las empresas beneficiarias del subrégimen industrial que se extendió el año pasado hasta el 31 de diciembre de 2038, puedan adherirse a la prórroga hasta el 24 de abril inclusive y mantener los beneficios de la promoción.

“Por primera vez Tierra del Fuego va a tener un fondo para ampliar su matriz productiva y cumplir el viejo anhelo de tener una producción más heterogénea con herramientas concretas que trabajaremos de manera conjunta con los actores de la industria local y los representantes de la provincia”, aseguró el ministro Matías Kulfas.

El FAMP – Fueguina se destinará a la adquisición e instalación de bienes de capital, la fabricación de manufacturas, la provisión de servicios, el financiamiento de obras de infraestructura o de capital de trabajo de nuevos proyectos estratégicos. Con especial atención en proyectos de ciencia, tecnología y economía del conocimiento para el entramado productivo local en la provincia, y acciones de capacitación y de formación de recursos humanos. Y se otorgará a través de préstamos, aportes de capital, el otorgamiento de Aportes No Reembolsables (ANR).

Subrégimen industrial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Los Decretos N° 725/21 y N° 727/21, establecieron las condiciones para continuar promoviendo la industria fueguina e impulsar la ampliación de su matriz productiva.

La resolución N° 275/2022, que reglamenta el Decreto N° 725/2021, establece las normas de funcionamiento del FAMP – Fueguina. Esta herramienta es la que financiará las inversiones y políticas productivas que permitirán viabilizar nuevos sectores productivos en la provincia. El FAMP

– Fueguina estará financiado por un aporte de las empresas beneficiarias del subrégimen industrial, lo que implicará un mayor bienestar para todas las personas fueguinas, mediante la creación de puestos de trabajo en nuevos sectores.

La resolución detalla el proceso de selección de los proyectos a financiar, las obligaciones de los solicitantes, el funcionamiento del Comité Ejecutivo que lo administra, las distintas herramientas con las que cuenta el fondo, tales como: préstamos, Aportes No Reembolsables, Aportes de Capital, bonificación de tasas de interés. Con su sanción, se habilitan mecanismos transparentes y ágiles de selección y apoyo de proyectos productivos.

En tanto, la Resolución N° 228/2022 de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa publicada hoy en el Boletín Oficial, que reglamenta el Decreto N°727/2021, establece las condiciones bajo la cual los actores del subrégimen pueden adherirse a la prórroga y mantener los beneficios de la promoción. De esta manera, se habilita la presentación de dicha adhesión, estableciendo cuáles son los mecanismos para realizar el aporte al FAMP – Fueguina, así como la inversión directa en nuevas actividades.

Asimismo, la norma reglamentaria establece los mecanismos para presentar nuevos proyectos productivos vinculados a productos y componentes electrónicos, equipamiento y tecnología y se  establecen los mecanismos para acceder a los beneficios impositivos adicionales para las exportaciones incrementales realizadas desde la isla, contribuyendo a aumentar la competitividad de su producción.

No sé cuál será el texto de esa nota, pero sí sé que desde el gobernador para abajo el sentimiento de decepción es notable, por no hablar de un malestar generalizado que es imposible disimular.

Esta es la nota a la que hacíamos referencia, como siempre decimos hubiésemos querido equivocarnos, pero no fue así, nuestro adelanto exclusivo, un año después, se convirtió en una triste realidad. Lo lamentable es que muchos que no tienen idea de este tema han opinado, aplaudido y celebrado lo que no conocían.

 

Sábado 23/10/2021 02/52 hs .- A las 00 hs de este viernes se publicó en el Boletín Oficial edición de hoy 23 de octubre el Decreto 727/2021 de prórroga del Subregimen de Promoción Industrial y Económico de Tierra del Fuego, pero el mismo no beneficia a toda la sociedad de la provincia, así lo señalan los artículos 2 y 12 en negrita, del documento publicado aquí e incluso sacó los representantes de la Camara de Comercio, del Área Aduanera Especial, el mismo lleva la firma de Alberto Fernandez – Juan Luis Manzur – Matías Sebastián Kulfas – Martín Guzmán. Recomendamos su lectura y posterior análisis lo que seguramente generará polémica.

 

EXCLUSIVO: El DECRETO 727/2021 que amplió el subregimen de promoción de industrial y económico viene con sorpresas.

Link para acceder a la reglamentación del decreto 727/2021

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/260825/20220412

Armando Cabral

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *