En el año de Malvinas, de acuerdo al decreto 17/2022, publicado en el Boletín Oficial, Racing no escatimó esfuerzo para llevar este mensaje malvinero al fútbol, y realizó un fuerte trabajo en conjunto con Lucas Tolaba, Secretario de Gestión Cultural de la Provincia de Tierra del Fuego; Edgardo Esteban, Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur; Marcelo Rodrigues, Director de Desarrollo Cultural de la Casa de la Provincia de Tierra del Fuego en Buenos Aires; y el Ministerio de Defensa.
Previo a arribar el banderín a Avellaneda para el partido frente a Sarmiento de Junín, la insigna de Racing Club participó del Campamento de la Dignidad en Río Grande, Capital Nacional de la Vigilia, donde fue recibido por ex combatientes que se mostraron muy contentos por el trabajo mancomunado entre el gobierno fueguino y las autoridades de Racing Club.
Esta no es la primera vez que en el mástil de Racing se izan banderines recordando a los combatientes y demandando la soberanía en Islas Malvinas. Anteriormente se se colocaron tres obras pintadas por los artistas Emanuel Lagos, Matías Zárate y Eugenia Rossi, que también estuvieron presentes el día sábado en el playón del estadio.
Fuente: www.racingclub.com.ar/
