En comunicado, Mirgor informó que “ante la persistente falta de trabajo en la que Brightstar Fueguina S.A. se encuentra inmersa, y que fue comunicada a través de diversas presentaciones ante la autoridad de Trabajo, la compañía analizó diferentes escenarios buscando dar continuidad laboral a los colaboradores, siempre en permanente diálogo con los representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Es en este contexto que se decide realizar un profundo esfuerzo y lograr reubicaciones dentro de otros sitios industriales de Mirgor”.
Fuentes de la empresa dijeron a LA NACION que la planta “está con cese de actividades”. Más del 60% de la producción en esa fábrica era de teléfonos celulares LG y 40% de aparatos de la marca Samsung. “Se produjo hasta septiembre, pero además de la decisión de LG, falta materia prima. No hay material para trabajar. Se adelantaron vacaciones a los trabajadores y cuando empezaron a volver se les dieron vacaciones extras; ahora anunciamos la relocalización de tareas”, agregaron las fuentes.
De los 70 operarios cuyos puestos están en peligro, en Mirgor dicen que están diferentes situaciones. “Algunos de vacaciones y no volvieron. Otros están de licencia. El grupo está definiendo qué hacer con ellos. Todavía no hay arreglo. Hay un grupo grande que venía con problemas de ausentismo. Esta relocalización es una manera de conservar los puestos de trabajo y está hablada con el gremio, que es la UOM”, agregaron las fuentes.
LG Electronics anunció a nivel mundial, en abril pasado, que no fabricaría más teléfonos celulares luego de acumular 4400 millones de dólares en pérdidas en los últimos cinco años. El grupo coreano dijo que ahora se enfocará en producir componentes para vehículos eléctricos, en el desarrollo de la tecnología 6G, la robótica y la inteligencia artificial.
La decisión golpeó los planes de Mirgor, que el año pasado, en un comunicado a la Bolsa de Comercio había anunciado la adquisición de la firma Brightstar y su operación de manufactura de teléfonos celulares en Tierra del Fuego y servicios complementarios en el país. “Mirgor confirma que continuará desarrollando nuevos negocios y mantendrá activa y con sus pagos en orden a la cadena de poveedores de Brightstar”, había señalado.
Ubicada en Tierra del Fuego, Brightstar fabricaba y comercializaba teléfonos celulares de las marcas Samsung y LG. Por su parte Brightstar Fueguina era una empresa dedicada -entre otras actividades- a la prestación de servicios técnicos vinculados al canje y reparación de teléfonos celulares y a la comercialización de diversos productos de electrónica de consumo y accesorios de diversas marcas.
El accionista mayoritario del grupo Mirgor es Il Tevere S.A., con el 48%. El 52% restante está en manos de accionistas individuales y de fondos, entre ellos, la Anses. También es socio el empresario Nicolás Caputo, aunque minoritario, según aclaran en la compañía.
Por José Luis Brea
Fuente:lanación