Con estos números, se estima que entre noviembre y diciembre de este año llegarán a los puntos del país 200 mil turistas que generarán ingresos por u$s 50 millones.
Los dos programas turísticos tuvieron como destino más elegido San Carlos de Bariloche, Río Negro; seguido por Ushuaia, Tierra del Fuego, Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur; y El Calafate, Santa Cruz.
En tanto que Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, fue la cuarta más seleccionada; Puerto Iguazú, Misiones, quinta; Salta, sexta; y Mendoza; séptima.
Cierran el lista de las diez San Martín de los Andes, Neuquén; Ciudad de Buenos Aires, y Villa Carlos Paz, Córdoba.
En cuanto a la distribución de la facturación, el ministerio informó que 45% fue destinado a agencias de viaje, el 37% a alojamiento, 12% al transporte aéreo y 6% a otros gastos.
Tras evaluar los resultados, Lammens manifesto: «PreViaje expandió la demanda y puso a las empresas a trabajar en un momento difícil, con una gran inyección de liquidez para el sector. El programa genera un círculo virtuoso: apoya a las agencias de viajes para que vendan paquetes anticipados y también a las PyMEs donde cada turista usa el crédito ”
Fuente: ámbito


