“En instalaciones del SOEM, en el barrio Los Fueguinos, realizamos desde el área de Economía Social de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, esta feria que tratamos de replicar dos veces por mes, a veces orientada a fechas especiales y otras veces con productos en general”, contó Pablo Pérez. “La feria es una instancia de encuentro para la comunidad y de los propios emprendedores y emprendedoras para crear lazos entre ellos y también para que circulen sus productos y vaya creando una red de clientes, de vecinos y vecinas interesados en sus productos”.
Desde la Secretaría, Pérez invitó nuevamente a productores y emprendimientos locales a participar y sumarse al trabajo que se realiza desde el área. “Pueden hacerlo anotándose en el Registro de Feriantes y Emprendedores, que es un recurso importante para participar, encontrar capacitaciones y seguir desarrollando políticas inclusivas desde la economía popular”.
Adelantó que “proyectamos, para cuando estemos más cerca de fin de año y cuando el clima nos empiece a acompañar, la realización de algunas ferias a cielo abierto, de modo tal que continuaremos con la misma modalidad y puede ser que se sumen nuevas opciones y oportunidades”.
