Así lo anunciaron durante una reunión que se realizó de manera on line con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas,
El anuncio se da en el marco de la sanción por parte de La Rioja del régimen provincial de Economía del Conocimiento que adhiere a la ley nacional, y que apunta a generar oportunidades de trabajo para jóvenes residentes en la provincia.
La compañía viene avanzando en una estrategia de crecimiento por medio de la formación de talentos y de la apuesta al desarrollo en distintas localidades de todo el país, pero por fuera de los grandes centros urbanos, donde generalmente se da la concentración de este grupo de empresas.
MIRÁ TAMBIÉN
Presentan en Misiones una nueva línea de créditos por $700 millones para el sector industrial
“Esta nueva inversión en la provincia de La Rioja se da en el marco de esta nueva Ley, que tiene un carácter totalmente federal. Tenemos anuncios de inversiones en Chaco y en Tierra del Fuego, y esto demuestra la diversidad que tiene este sector”, afirmó Kulfas.
La implementación de esta Ley de economía del Conocimiento, «generó incentivos especiales para las inversiones en las provincias del Norte Grande, brinda prioridad a la generación de puestos de trabajo para los jóvenes, para las mujeres, que son sectores que requieren políticas específicas”, agregó el ministro.
En el encuentro se destacó la idea de que las provincias articulen con su entramado agroindustrial con el desarrollo industrial y tecnológico, y se trabaje en el desarrollo de proyectos tecnoproductivos que permitan mejorar la productividad, tener mejores salarios y más exportaciones.
El gobernador Quintela destacó el trabajo de la universidad, el Gobierno Nacional y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y resaltó: “Mi responsabilidad es conducir un equipo que recupere puestos de trabajo perdidos. Entre el 2015 y el 2019 La Rioja perdió más de 4 mil puestos; ahora tenemos la posibilidad de crear oportunidades y posibilidades para que la comunidad de la región del norte tenga igualdad».
Con más de 600 colaboradores, IncluIT cuenta con 6 oficinas en el país, vende servicios tanto en el mercado interno como en el exterior y trabaja con clientes de primera línea del mercado.
En tanto, el fundador y presidente de IncluIT, Rafael Ibáñez, afirmó: “Nos vamos a comprometer en que en los próximos 24 meses vamos a buscar tener 100 cocreadores en la compañía que sean riojanos y estén en puestos de trabajo de calidad».
«Además, anhelamos encontrar 50 nuevas ingenieras para incorporar a nuestros proyectos y espero que en julio 2023 podamos festejar estos indicadores habiendo creado transformación social, con personas felices en su lugar de origen sin necesidad de trasladarse a una ciudad más grande si no lo desean. Queremos crear empleo de calidad en su lugar de origen”, aseveró el empresario.
(Télam)