SALUD: Legislatura fueguina adhiere al mes de concientización y lucha contra el cáncer de mama
PorArmando Cabral
Viern 16/10/2020.- Ushuaia, viernes 16 de octubre de 2020- La Legislatura de la Provincia de Tierra del Fuego adhiere al Mes de Concientización y Lucha contra el Cáncer de mama y se suma a la campaña de prevención y concientización contra la enfermedad que promueve Lucha Contra el Cáncer Ushuaia (LUCCAU Ushuaia). El 19 de octubre, se conmemora en todo el mundo el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama con el fin de concientizar sobre la enfermedad, aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.
Se destaca esta fecha como mes de octubre rosa, para generar conciencia tanto en hombres como en mujeres sobre el cáncer de mama y así promover la autoexploración, revisiones periódicas y chequeos para poder detectarlo a tiempo.
Tierra del Fuego desde el 2008 se sensibiliza con la prevención del cáncer de mama
A fines del 2008 el Parlamento fueguino sancionó por unanimidad, el proyecto de Ley que declara octubre de cada año como el mes de la concientización y prevención del cáncer de mama. La iniciativa fue impulsada -por aquel entonces-, por la Legisladora mandato cumplido (MC) y actual Presidenta de la Cámara legislativa, vicegobernadora Mónica Urquiza, acompañada por sus pares del bloque del Movimiento Popular Fueguino (MPF).
Además, la Ley provincial N° 771 creó un fondo específico para afrontar estas campañas; realizar consultas médicas y mamografías gratuitas, con el objetivo de la detección precoz de la enfermedad. En septiembre del 2009 se sancionó otra iniciativa impulsada por la bancada del MPF. La Ley provincial N° 794 refiere a la cobertura gratuita de la cirugía reparadora para mujeres que hayan perdido sus mamas a causa de esta patología y que no tengan obra social.
Urquiza, al principio de su alocución durante la séptima sesión ordinaria del 2008, expresó que el asunto N° 486 tuvo origen en las distintas áreas especializadas del Hospital Regional de Ushuaia (HRU). Los profesionales de nosocomio alcanzaron “la inquietud a la Legislatura por lo que recaban en su trabajo diario”, dijo Urquiza.También, destacó que este cáncer “se considera la segunda causa de muerte entre las mujeres; y esto tiene que ver, principalmente, con los factores de la edad. Por esto, es muy importante concientizar, a las mujeres, de la prevención. Con todos los ejemplos que podemos dar, estamos en condiciones de afirmar que la palabra clave para todo tipo de enfermedades es la prevención”, concluyó.
Por último, cabe señalar que la Ley provincial N° 771 fue promulgada en noviembre del 2008 bajo el decreto provincial N° 2382 publicado en el boletín oficial del Ejecutivo provincial y es previa a la sanción de la normativa nacional N° 26.606. De este modo, es necesario remarcar que el Parlamento acompaña distintas iniciativas vinculadas con la concientización y prevención de la enfermedad a través de declaraciones de interés provincial.
Estadísticas de cáncer de mama en Argentina
En febrero de este año el Ministerio de Salud de la Nación al conmemorarse el Día Internacional contra el Cáncer, informó respecto a las últimas estimaciones realizadas por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), que Argentina presenta una tasa de incidencia de 218 casos por 100.000 habitantes, lo que posiciona al país con una incidencia «media-alta» en el mundo.
Con 129.000 casos nuevos de cáncer en ambos sexos cada año, Argentina se ubica en el séptimo lugar en Latinoamérica, según las evaluaciones que se hicieron el año pasado. El cáncer de mama es el de mayor magnitud en cuanto a ocurrencia, con un volumen de más de 21.000 casos al año, lo que representa el 17% de todos los tumores malignos y casi un tercio de los cánceres femeninos.
Para el cáncer colorrectal, en ambos sexos, se estimaron 15.692 casos anuales, cifra que representa el 13% del total de tumores malignos. «El cáncer continúa siendo la segunda causa de muerte, luego de las afecciones cardiovasculares. No se logra modificar los factores de riesgo como son la mala alimentación, el tabaco y la poca actividad física», dijo Alfredo D’Ortencio, director del Instituto de Oncología, Ángel H. Roffo.
En varones los tipos de cáncer más comunes son el colorrectal, de próstata, pulmón, riñón y vejiga. En las mujeres, luego del cáncer de mama (que presenta una tasa de 73 casos por cada 100.000 mujeres), las mayores incidencias corresponden al cáncer colorrectal, pulmón, cervicouterino y tiroides.
Rio Grande 18/11/2025.- Lo peor que uno puede entender es que “no hay nada peor que tratar de explicarle algo a quien cree que lo sabe todo”, no se de quien es la frase, pero nunca mas actual que en la situación en la que estamos viviendo. Si bien es sabido que los medios de comunicación, no influyen demasiado en la decisión de quienes votan y como votan, y que esto esta directamente relacionado con el avance de las redes sociales y quienes pagan para que allí se publique cualquier cosa, hoy la realidad nos muestra que hay factores que hacen que se vote a quien hace más daño.
Rio Grande 14/11/2025.- El método de Carlos Matus sobre Planificación Estratégica del Estado es quizá la herramienta mas clara para llevar adelante la aplicación de políticas publicas de manera ordenada y que permitan dar soluciones a la sociedad en su conjunto. Este método se ha aplicado en muchos países del mundo y sus resultados son absolutamente comprobables.
Rio Grande 13/11/2025.- La situación de la el pais y la provincia, no es casual, hay razones, hay actitudes, hay reclamos que no fueron escuchados, y tampoco las sugerencias que otros hicieron. La realidad política de la provincia, sigue atada a los caprichos de la política de Javier Milei, pero después de 34 años como provincia, deberíamos estar hablando de otra cosa. Las divisiones, los personalismos, mezquindades que nos llevan a un empobrecimiento y una caos social, que no tiene antecedentes.
Rio Grande 03/11/ 2025.- Estos son algunos de los nombres más emblemáticos de la corrupción libertaria, sin olvidar el escandalo local con el Diputado Santiago Pauli y las coimas que les cobraba a los empleados de la legislatura con la complicidad de los legisladores, Natalia Graciania y Agustin Coto, que sabían de esto y no dijeron nada. Pareciera que ya hay argumentos para olvidarse de ellos, parece que ya comenzaron a aparecer las justificaciones para que no se hable mas de los corruptos actuales ni de los pasados. Ya no existe el miedo kuka, ahora tienen dos años para demostrar si saben o no gobernar. Tienen dos años, el tiempo corre.
Rio Grande 28/10/2025.- El triunfo de La Libertad Avanza, de este domingo, puede que haya impresionado a muchos, no es nuestro caso, después de 37 años en esto, ya hay pocas cosas que nos sorprendan, una de esas son las acciones de la política, las posturas de los dirigentes y también las de quienes votamos.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.