Leve repunte de la industria electrónica de Tierra del Fuego, por falta de «stocks»

Mart 20/10/2020.- La ministra de Producción y Ambiente fueguina, Sonia Castiglione, dijo a BAE Negocios que la coyuntura obedece a una «demanda atrasada». Todavía no se ven señales de recuperación continua

De este modo, la ministra Castiglione dejó en claro que «no vemos que sea un escenario sostenido por el momento; estamos en niveles por debajo de la prepandemia y no sabemos si mejorará el consumo en adelante».

Fuentes de la industria electrónica nucleada en la cámara Afarte ratificaron un adelanto de este medio al afirmar que las proyecciones no se modificaron. Se pronostica para este año una fabricación de 6 millones de teléfonos móviles, frente a las 7 millones de unidades en 2019.

Asimismo, se producirán 2 millones de televisores (frente a los 3 millones del año pasado); y entre 650.000/700.000 aires acondicionado en comparación con el poco más de un millón de 2019.

Sobre llovido, mojado

La pandemia encontró a la industria electrónica de consumo en una situación de mucha fragilidad, con las fábricas operando con un 57% de capacidad ociosa y los niveles de producción más bajos de la última década al cierre de 2019. En ese contexto, las fábricas estuvieron cerradas por más de 50 días.

La reactivación fue a mediados de mayo y bajo estrictos protocolos sanitarios que lógicamente reducen la productividad. «Todas las dinámicas comerciales están alteradas por la pandemia y por suerte se prorrogó el programa Ahora 12«, dijeron fuentes industriales en forma reciente.

El primer trimestre de 2020 mostró una caída interanual del 27% en la producción de teléfonos celulares, un crecimiento de la producción (90%) en televisores (esto por recomposición de stocks después de un 2019 con -40% en producción) y en los acondicionadores de aire la fabricación cayó un 51%.

En abril no hubo producción y la variación de ventas vs. abril 2019 fue -52% en celulares, -20% en televisores y -73% en acondicionadores de aire. En mayo, la producción se reactivó con ciertas limitaciones, y se recompuso levemente la demanda, aunque sin alcanzar los valores del 2019. En el acumulado de enero a mayo, la venta de celulares cayó interanualmente un 19%, la venta de televisores un 10% y la de acondicionadores de aire un 38%.

Fuente:baenegocios

loading...

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *