Tierra del Fuego: protocolos en locales gastronómicos

Mierc 10/06/2020.- En la provincia sureña ya piensan en reactivar el sector gastronómico y podrá comenzar la actividad de turismo interno.

Tierra del Fuego, que tuvo en el inicio de la pandemia 136 casos de coronavirus, el 90% importados, sin muertos y sin contagios en los últimos 30 días, recibe unos 480.000 visitantes por año, de los cuales algo más de 100.000 arriban a bordo de más de 400 cruceros.

«El objetivo es que podamos empezar a hacer turismo interno dentro de la provincia y generar movimiento, pero esto está aún en análisis», aclaró el titular del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, (Infuetur).

Querciali se mostró satisfecho por la aprobación de los protocolos para la reactivación del sector gastronómico en Tierra del Fuego y dijo que «ahora es necesaria la responsabildad individual para seguir avanzando en la reactivación del turismo tras el coronavirus»: «La verdad es que es una muy buena noticia la apertura de la gastronomía y que, de a poco, el sector ligado a la actividad turística se empiece a poner en marcha».

Los protocolos de bioseguridad para el sector gastronómico ponen énfasis en el distanciamiento de un metro y medio como mínimo entre mesas, con la recomendación de que sean dos metros.El presidente del Infuetur consideró que esta medida «hace que la superficie se vea impactada con una menor ocupación», con lo cual «la actividad no va a retornar como era antes», aunque «es una manera de ponernos en marcha».

En otro orden, el funcionario fueguino se refirió a la situación económica del sector y puntualizó que «la realidad de la actividad no escapa a la situación difícil que sufren todos los sectores en la provincia y el país». «Por ese motivo, el Ministerio de Producción está armando el proceso de cómo poder calificar para ser adjudicatario de un préstamo o subsidio para afrontar la crisis», remarcó.

En sus declaraciones, Querciali confirmó que, «en el transcurso de esta semana» se estará poniendo en marcha «la apertura de los locales gastronómicos» y adelantó que «el próximo paso será habilitar la hotelería». «El objetivo es que podamos empezar a hacer turismo interno dentro de la provincia y generar movimiento, pero esto está aún en análisis», aclaró el titular del Infuetur.

La provincia cuenta con 93 establecimientos turísticos, de los cuales 35 son hoteles de 1 a 5 estrellas y apart-hoteles; 58 para-hoteleros, como hosterías y cabañas en todas sus categorías; albergues turísticos, hospedajes y bed&breakfast. Las habitaciones y unidades disponibles sumaron un total de 52.320 durante el año pasado, con un incremento del 2,7% con respecto a 2018, mientras que las plazas ocupadas totalizaron 77.721 camas, indicando un incremento del 5,6% respecto del año anterior.

Fuente:filonews.com

loading...

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *