15 Senadores del Interbloque de Juntos por el Cambio apoyan esta medida que generará alivio y desahogo financiero.
El proyecto cuenta con el respaldo de los senadores: Eduardo Costa; Silvia del Rosario Giacoppo ; Pedro Braillard Poccard ; Alfredo de Angeli ; Juan Carlos Marino ; Víctor Zimmermann; Humberto Schiavoni ; Laura Rodríguez Machado ; Roberto Basualdo ; Stella Maris Olalla ; Mario Fiad ; Silvia Elías de Pérez ; Luis Naidenoff ; María Belén Tapia y Oscar Castillo.
“Aunque esta medida parezca pequeña la juzgamos muy necesaria en los tiempos actuales, no solo porque elimina costos, sino también porque alivia la carga de los recursos humanos de las Pymes y no la desvía de la producción; evita posibles errores en la recaudación y posibilita la utilización de sus recursos en tareas más esenciales”.
“Tanto los trabajadores autónomos como las empresas Pymes vienen reclamando con razón que no les corresponde la tarea de recaudar impuestos y que su fin es fabricar insumos, productos o brindar servicios de variada índole. Estas entidades y personas no se constituyeron para recaudar impuestos para el Estado sino para producir y generar bienes y servicios”.
“Esta medida generará alivio y desahogo financiero porque al quedar eximidos de cumplir este rol de recaudadores del fisco, podrán disminuir sus costos de administración y dedicarse plenamente a la producción”, finalizó el Senador.
PROYECTO DE LEY
El Senado de la Nación y la Cámara de Diputados…
Artículo 1: Sustitúyase el artículo 22 de la Ley N° 11.683, texto ordenado por el decreto 821/98, sus modificatorias, leyes complementarias y toda normativa relacionada, el cual quedara redactado de la siguiente manera:
Artículo 22: — La percepción de los tributos se hará en la misma fuente cuando así lo establezcan las leyes impositivas y cuando la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, por considerarlo conveniente, disponga qué personas y en qué casos intervendrán como agentes de retención y/o percepción.
Quedaran exceptuados de actuar como agentes de retención y/o percepción los siguientes sujetos:
- Las empresas PYMES establecidas en la Ley 24.467, sus modificatorias y leyes complementarias.
- Los responsables inscriptos cuya facturación sea igual o inferior a la establecida para empresas PYMES.
Artículo 2: Modifíquese el inc. 6 del artículo 7 del decreto 618/97 y sus modificatorias y leyes complementarias, el cual quedará redactado de la siguiente manera:
6) Creación, actuación y supresión de agentes de retención, percepción e información. Con excepción de los sujetos establecidos en el artículo 22 de la ley 11683 texto ordenado por el decreto 821/98, sus modificatorias y leyes complementarias.
Artículo 3: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Pablo Daniel Blanco
Acompañado por los senadores:
Eduardo Costa – Silvia del Rosario Giacoppo – Pedro Braillard Poccard – Alfredo de Angeli – Juan Carlos Marino – Víctor Zimmermann – Humberto Schiavoni – Laura Rodríguez Machado – Roberto Basualdo – Stella Maris Olalla – Mario Fiad – Silvia Elías de Pérez – Luis Naidenoff – María Belén Tapia – Oscar Castillo –
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
Las entidades y sujetos mencionados en el presente proyecto, deben asumir costos económicos y dispensar recursos humanos para realizar la tarea de retener, administrar, liquidar e ingresar los tributos que por ley el estado están obligados a realizar.
Es cierto que la emergencia sanitaria obligó al gobierno a tomar medidas precautorias para evitar contagios masivos, mayor cantidad de muertos y el colapso del sistema de salud. El aislamiento social obligatorio, al que fue sometida la población, afectó los procesos productivos y de servicios con tal magnitud que muchas empresas, en especial las más pequeñas, quedaron en una situación delicada.
Hoy nos encontramos en una situación compleja y preocupante tanto macro como microeconómicamente, necesitamos encontrar soluciones rápidamente para no sucumbir y evitar quebrantos. Para ello, no alcanza solo con la voluntad y fuerza de nuestro pueblo: se necesitarán soluciones de naturaleza puntual y complementaria, algunas más grandes, otras medianas y otras más pequeñas pero todas dirigidas en la misma dirección.
Hoy más que nunca debemos ayudar desde el Estado a estas organizaciones para volver a poner en funcionamiento la producción, la logística y los servicios. Y esto es así porque son ellas las que generan empleos, pagan impuestos, sirven al desarrollo de nuestro país y contribuyen de una u otra maneara al bienestar de nuestra sociedad.
Para ello, es necesario facilitarles herramientas que permitan que esa tan deseada y necesaria reactivación sea más fácil y rápida, de manera tal que todos sus recursos estén dirigidos a producir y brindar servicios, dejando de lado las tareas para las cuales no fueron creadas como la recaudación de impuestos.
Esta es una pequeña medida que juzgamos muy necesaria en los tiempos actuales, no solo porque elimina costos sino también porque alivia la carga sobre los recursos humanos y posibilita su utilización en tareas más esenciales y necesarias de las empresas y personas mencionadas en el artículo 1 del presente proyecto.
Es por ello que solicito a mis pares su voto afirmativo para la aprobación de esta iniciativa.
Pablo Daniel Blanco
Proyecto: https://cutt.ly/eyv4baq